WASHINGTON (Thomson Financial) - Por Claire Gallen
Washington anunció el miércoles una nueva iniciativa para amortiguar la crisis del mercado inmobiliario, con una flexibilización de las reglas de los organismos de refinanciamiento hipotecario, que podría ayudar a las familias asfixiadas por sus deudas.
La iniciativa, destinada a 'sostener el crecimiento y restaurar la liquidez de los mercados', disminuyó el nivel de fondos propios requeridos a Fannie Mae y Freddie Mac, los dos gigantes estadounidenses del refinanciamiento hipotecario.
Esta medida debería permitirles el acceso inmediato a 200.000 millones de dólares suplementarios, indicó la agencia de supervisión federal de empresas inmobiliarias (OFHEO por su sigla en inglés).
Técnicamente, el acuerdo baja de 30% a 20% el excedente de fondos propios requeridos para la cartera de crédito hipotecario de ambos organismos, para crear un colchón de seguridad.
Hace algunos años, OFHEO comenzó a exigir un excedente de 30% tras varios escándalos contables que mancharon la reputación de Fannie Mae y Freddie Mac.
La suma liberada ahora permitirá la compra de más préstamos inmobiliarios, y por ende, sostener la demanda inmobiliaria, para poder ayudar a un mayor número de hogares endeudados.
De hecho, Fannie Mae y Freddie Mac juegan un papel crucial en el sistema porque tienen como misión comprar a los bancos sus deudas hipotecarias. Los bancos entonces disponen de recursos frescos para otorgar nuevos préstamos.
Se estima que Fannie Mae y Freddie Mac poseen 40% de los créditos hipotecarios en Estados Unidos.
Tras conocerse la flexibilización, ambas compañías indicaron que se comprometían en una captación 'importante' de capitales, y que mantendrían sus capitales 'mucho más allá' de las obligaciones 'durante toda la fase de convalecencia del mercado inmobiliario'.
El secretario del Tesoro estadounidense, Henry Paulson, se congratuló por la medida para ayudar al mercado inmobiliario, al destacar que 'aumentó los financiamientos disponibles'.
'El excedente de capital permitirá a las empresas ayudar a un mayor número de propietarios y reforzar los cimientos del mercado inmobiliario', apuntó.
Al tomar esta decisión, OFHEO respondió a una insistente exigencia de sectores políticos y de los mercados, y suavizó su postura: hace unos meses, su presidente, James Lockhart, había estimado que Fannie y Freddie no necesitaban mayor flexibilidad y que podrían responder a las demandas de liquidez del mercado.
El miércoles Lockhart afirmó que 'el mercado necesita más liquidez'.
Desde hace semanas se ha vuelto evidente que el sector inmobiliario atraviesa su más grave crisis desde la Gran Depresión de los años 30, y que la economía estadounidense se encamina hacia una recesión, si es que ya no la padece.
OFHEO no excluyó nuevos descensos de los niveles de fondos propios requeridos en el futuro, que dependerían de la salud de los mercados.
A fines de febrero, OFHEO decidió elevar a partir del 1 de marzo el tope del monto de créditos que Fannie y Freddie pueden otorgar anualmente.
Y en el marco de su plan de impulso económico, el presidente George W. Bush incrementó el número de préstamos que puede ser objeto de compra por parte de de los gigantes del refinanciamiento hipotecario.
Aunque Freddie Mac y Fannie Mae no están ligados formalmente al gobierno, disponen de una línea de crédito garantizada por este último, que les permite pedir prestado dinero de los mercados a tipos bastante menores de aquellas exigidos a un banco u otros organismos de crédito inmobiliario.
tfn.europemadrid@thomson.com
afp/rt
COPYRIGHT
Copyright Thomson Financial News Limited 2007. All rights reserved.
The copying, republication or redistribution of Thomson Financial News Content, including by framing or similar means, is expressly prohibited without the prior written consent of Thomson Financial News.