Economía

Economía.- PP rechaza una subcomisión en el Congreso para negociar la postura española ante la Política Común de Pesca

MADRID, 24 (EUROPA PRESS)

El PP rechaza la propuesta socialista de crear en el Congreso una subcomisión para realizar un seguimiento y eventuales aportaciones a la posición del Gobierno de España ante el procedimiento de Reforma de la Política Pesquera Común (PPC) y su futura implementación, alegando que es una iniciativa "extemporánea" dado que las negociaciones ya están demasiado avanzadas, y recordando que existe una "posición española" sobre este asunto pactada por el Gobierno con las comunidades autónomas y el sector pesquero.

Así lo ha explicado este martes el portavoz 'popular' de Pesca, Joaquín García Díez, en la Comisión parlamentaria de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, donde ha defendido que "por el momento en que se encuentra el documento (de reforma de la PPC) no es cuestión de empezar ahora a revisarlo".

"Y si la propuesta es extemporánea porque llega tarde, (crear una subcomisión para seguir la aplicación de la PPC) es precipitada. ¿Cómo vamos a analizar la implementación de algo que no sabemos cómo va a acabar? Esperemos a que, avanzado el año 2013, finalice la reforma de la PPC y luego veremos cómo se implementa. Pero dejemos también al Gobierno que gobierne, porque implementar una norma corresponde al Ejecutivo", ha añadido el diputado.

EL PSOE LO NEGOCIO CON EL SECTOR PESQUERO

A renglón seguido, ha subrayado el compromiso de todos los partidos con el sector pesquero, de gran importancia para la economía española, y ha recordado que fue el Gobierno socialista el que fijó una "postura española" de cara a la reforma de la Política Común, que comenzó en 2009.

Desde entonces, se han celebrado diferentes encuentros con el sector, expertos y las administraciones públicas con competencias en la materia. "Además, cada uno puede trasladar a sus compañeros en el Parlamento Europeo (PE) que apoye la posición de España", ha añadido.

Tras poner en valor los acuerdos alcanzados anoche relativos al mantenimiento de las ayudas al desguace o por paradas temporales, García Díez ha indicado que los reglamentos en negociación ya están a punto de ser debatidos en la Eurocámara, por lo que ahora es el momento de "apoyar conjuntamente" al Gobierno para "ser fuertes" en la defensa de los intereses del país.

"Crear una subcomisión es extemporáneo. Sería como si yo, en el seno de mi partido, propusiera hoy iniciativas para concurrir a las elecciones de Galicia cuando ya han ocurrido", ha apostillado, y ha concluido recordando que la propuesta consensuada en el Senado sobre este asunto se limita a una "declaración que no tiene nada que ver con una subcomisión".

PARTICIPAR EN LA REFORMA

Por su parte, la diputada socialista Consuelo Rumí ha defendido su propuesta alegando que "para llevar a buen puerto la renegociación de la PPC hay que actuar de manera consensuada" y ha añadido que "esta subcomisión sería un buen instrumento que permitiría al Parlamento español participar en el proceso de reforma, y reforzaría la posición negociadora del Gobierno".

"Somos conscientes de que el proceso negociador está ya muy avanzado, pero todavía podemos colaborar, y ésa es nuestra única intención. No pedimos una subcomisión para confrontar, sino para sumar y aportar, hacer frente a desafíos complejos en este ámbito, mantener el crecimiento y la sostenibilidad de la industria pesquera y garantizar la sostenibilidad de los caladeros", ha apostillado, instando al Ejecutivo a ver la pesca "desde un punto de vista global" que también tenga en cuenta criterios medioambientales o de investigación y desarrollo.

APOYO DE CIU Y BNG

Por su parte, los nacionalistas del BNG y CiU han anunciado su voto favorable a la propuesta. La portavoz del BNG, Olaia Fernández Davila, ha recordado que el 80% de la flota pesquera española procede de su región, lo que deja clara la importancia del sector para la economía gallega.

"En esta comisión se ha constatado en numerosísimas ocasiones las grandes dificultades de la pesca española para faenar en diferentes caladeros, por dificultades de negociaciones con terceros países o por una visión despreocupada de la UE hacia el sector, que o no entiende sus problemas o hacen modificaciones que empeoran las políticas comunes. Por eso, sería muy importante ponernos de acuerdo para defender como estado ante la UE los intereses de la pesca española", ha añadido.

Marc Solsona, de CiU, ha recordado que para todos los grupos parlamentarios la PPC es "un mal acuerdo" por lo que es pertinente crear una subcomisión donde "negociar las necesidades para el sector". "Una subcomisión que sólo puede sumar y no puede restar, para trabajar no a golpe de proposición sino con una subcomisión", ha añadido.

El pasado mes de abril, la Mesa del Congreso acordó mantener el tope de seis subcomisiones parlamentaria simultáneas. Actualmente, están ya funcionando cuatro subcomisiones: de Reestructuración Bancaria y Saneamiento Financiero, la de Transparencia de Productos Financieros e Hipotecarios, la de Análisis de los Problemas Estructurales del Sistema Sanitario y la de Racionalización Horarios, Conciliación y Corresponsabilidad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky