La deuda en la zona euro subió al 90% del Producto Interior Bruto (PIB) en el segundo trimestre de 2012 desde el 88,2% del primer trimestre, según datos de la oficina de estadísticas de la Unión Europea (Eurostat). Por su parte, la deuda de España se ha elevado al 76% en el periodo abril-junio, desde el 72,9% de los tres meses anteriores.
La ratio español de deuda pública se sitúa 9,3 puntos por encima del 66,7% del mismo trimestre de 2011, lo que representa el cuarto mayor incremento interanual de la Eurozona, sólo por detrás de Chipre, Portugal e Irlanda.
La previsión del Gobierno español para el conjunto del ejercicio es que la ratio de deuda pública represente el 85,3% del PIB.
Grecia es el país con más deuda
El país más endeudado de la zona euro, en relación con su producción económica, fue Grecia, que en el segundo trimestre tuvo una deuda de 300.807 millones de euros, un 150% del PIB. Esa cifra supuso una rebaja frente al 158,8% y los 340.906 millones de euros de un año antes.
La deuda griega en el primer trimestre cayó al 136,9% del PIB, equivalente a 280.423 millones de euros.
Eurostat ha señalado que los préstamos de los gobiernos de la zona euro a Grecia, hechos efectivos como parte del primer programa de rescate, ascendieron al 1,6% del PIB de la zona euro en el segundo trimestre.
Tras el país heleno, los mayores ratios de deuda pública de la UE se registraron en Italia (126,1%), Portugal (117,5%) e Irlanda (111,5%), mientras que las menores se observaron en Estonia (7,3%), Bulgaria (16,5%) y Luxemburgo (20,9%).