MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha anunciado que ha notificado a la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA en sus siglas en inglés) que adoptará las directrices relativas a determinados aspectos de los requisitos de idoneidad de la Directiva Relativa a los Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID).
Estas directrices se publicaron en la página web de la ESMA el pasado 21 de agosto y entrarán en vigor el próximo 21 de diciembre. El contenido de estas indicaciones trata distintas cuestiones que las entidades que prestan servicios de asesoramiento en materia de inversión y gestión de carteras "deben tener en cuenta al articular los procedimientos y medidas necesarias destinadas al cumplimiento de las normas de conducta relacionadas con la evaluación de la idoneidad".
Entre otros aspectos, las directrices recogen el alcance de la información a recabar del cliente, la cualificación personal "y una serie de medidas necesarias para asegurara la idoneidad de una inversión".
La ESMA declaró el pasado mes de junio que confía en que estos indicadores "promuevan una mayor convergencia en la interpretación y en
los métodos de supervisión de los requisitos de idoneidad de la MiFID". Además, la autoridad europea considera que, con su cumplimiento, se reforzará la protección de los inversores.
La CNMV ha resaltado "como aspectos más novedosos de la guía de la ESMA" la exigencia de recabar información sobre la situación familiar y la edad del cliente, la importancia de que las entidades se aseguren de conseguir una adecuada diversificación de la cartera y la relevancia de reforzar la formación de la red comercial.
El supervisor español ha avanzado que ha remitido una carta a las asociaciones del sector para que trasladen a sus socios su decisión de adoptar las directrices.
Relacionados
- Cataluña.- El cáncer de mama en Cataluña representa el 29 por ciento del total de tumores en mujeres
- El cáncer de mama representa el 29% del total de tumores en mujeres
- Internet representa el 2,2% del PIB en España e impulsa la actividad económica del país
- Economía/Telecos.- Internet representa el 2,2% del PIB en España e impulsa la actividad económica del país
- Hacienda destaca que el gasto social representa el 56% del Presupuesto