Economía

UGT denuncia un alza salarial para 90 inspectores, que Hacienda justifica

La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT ha denunciado hoy la "escandalosa" subida de sueldo de 90 inspectores de hacienda, que para la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) es de "carácter singular y excepcional".

En una nota, la FSP-UGT denuncia que a ese grupo de inspectores se les ha incrementado el sueldo en más de 14.000 euros anuales.

Según la federación, esto se ha producido al ascenderles del nivel 26 de la administración al 28, lo que supone pasar de cobrar un complemento específico de 13.665,12 euros a 27.777,45.

"Sorprendentemente" esos inspectores ingresaron en la AEAT hace "tan sólo un año", destaca la FSP-UGT.

Fuentes de la Agencia Tributaria han explicado que se trata de adecuaciones "de carácter singular y excepcional" y que dicha actuación tiene "perfecta cobertura en la Ley de Presupuestos".

Las fuentes explican además que no se trata de recolocaciones, sino de adecuar las características de los puestos para que puedan realizar "plenamente labores propias de los inspectores".

Al respecto, detallan que los funcionarios del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado (CSIHE) ingresan en un puesto de "inspector adjunto a Unidad" con un nivel de complemento de destino 26.

Durante un tiempo tienen sus competencias limitadas para realizar adecuadamente las funciones de inspector, que las tienen asignadas los Jefes de Unidad (de nivel 28).

Por ello, transcurrido ese período es una "necesidad" para la Agencia Tributaria el que asuman plenas competencias, algo que, recuerdan las fuentes, se hace desde "hace muchos años" y suele coincidir con la llegada de una nueva promoción de ingreso.

Para UGT esta "maniobra" se produce después de que algunos miembros del colectivo hayan calificado de "fracaso" la "amnistía fiscal" acordada por el Gobierno.

Las fuentes de la AEAT indican al respecto que nada tiene que ver ese "supuesto fracaso" con el procedimiento acordado.

La FSP-UGT considera dicha actuación un "agravio comparativo con el resto de empleados públicos, quienes han sufrido una congelación de sus salarios por tercer año consecutivo, un recorte anterior del 5% y la supresión de la paga extra de Navidad".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky