
El Fondo Monetario Internacional ha pedido hoy, un día antes de la cumbre de la Unión Europea, que tanto España como Italia soliciten asistencia a la Eurozona para contener la crisis de deuda de la Eurozona. Roma ha rechazado la idea, pero Madrid parece dispuesto a hacerlo.
En una entrevista con el diario italiano Il Corriere della Sera, el economista jefe del fondo, Olivier Blanchard, ha defendido que Italia y España necesitan un plan que incluya garantías para que sigan financiándose en el mercado al tiempo que siguen adelante con su ajuste fiscal.
"En el corto plazo, sería vital disponer de un plan para los dos países", expresó Blanchard. "Esto incluiría no sólo un proceso continuado de ajuste dentro de los países sino también una garantía de que puedan financiarse. Esto tendría la condición de que se adhieran a sus compromisos. Estamos casi allí pero todavía nos falta para llegar a ese punto", agregó.
Diferentes fuentes han asegurad que Madrid está preparada para pedir una línea de crédito preventivo para que el BCE iniciara las compras. Sin embargo, todavía hay obstáculos que retrasan la petición, fundamentalmente por las reticencias alemanas.
Condiciones y pensiones
No obstante, parece que la postura de Angela Merkel se ha suavizado y podría estar más dispuesta, aunque siempre ligada a una fuerte condicionalidad. De momento, otro de los grandes asuntos que debe resolverse primero es Grecia.
Dentro de las condiciones, según publica la agencia Reuters, se incluiría una reforma del sistema de pensiones que rompa la indexación con la inflación, algo que algunos economistas ven como insostenible.
"Las preparaciones técnicas se estan haciendo. Alemania y España todavía tienen dilemas, pero necesitamos avanzar y estabilizar el euro", dijo una de las fuentes.