Economía

Blanchard (FMI) cree que la crisis durará una década: ¿qué podría hacer Alemania?

  • El economista jefe del FMI habla de "al menos" 10 años a partir de 2008
  • Sin embargo, Olivier Blanchard no se refiere a una década pérdida
  • Considera que el país germano debería aceptar una mayor inflación

La economía mundial necesitará "por lo menos" 10 años para salir de la crisis que comenzó en 2008, según ha señalado hoy el economista jefe del Fondo Monetario Internacional, Olivier Blanchard, en una entrevista publicada este miércoles. El FMI califica de "muy valientes" las medidas de España.

Blanchard ha declarado a la web húngara Portfolio.hu, en una entrevista realizada el 18 de septiembre, que Alemania tendría que aceptar una mayor inflación y fortalecer realmente su poder adquisitivo, como parte de la solución a los problemas en Europa.

Sin embargo, pese a que la atención se centra ahora en los problemas en Europa, Blanchard dijo que Estados Unidos también tiene complicaciones fiscales que debe resolver.

No habla de década perdida

"No es todavía una década perdida (...) Pero seguramente llevará al menos una década, desde el inicio de la crisis económica mundial, volver a una senda aceptable", señala Blanchard.

"Japón se enfrenta también a un ajuste fiscal muy difícil, que llevará décadas resolver. China ha captado probablemente la atención por su auge de activos, pero registra un crecimiento más lento que antes, aunque no prevé ningún aterrizaje muy duro", añade.

Blanchard cree que el ajuste en la Eurozona requiere una disminución de los precios en la endeudada mitad sur del bloque y un aumento en los países centrales.

Para que el Banco Central Europeo (BCE) mantenga la inflación del 2% para el bloque en su conjunto, los estados del centro del continente tendrían que tener una inflación superior al 2%, algo a lo que se resiste con fuerza Alemania, donde la hiperinflación de la década de 1920 aún perdura en el debate popular sobre las tasas de interés.

"Una tasa de inflación algo más elevada en Alemania simplemente debe ser vista como una condición necesaria y deseable, un ajuste relativo de precios", señala Blanchard.

"Teniendo en cuenta las condiciones generales de la demanda y el mandato fuerte del BCE para garantizar la estabilidad de precios, esto no es el comienzo de la hiperinflación", añade.

Austeridad y crecimiento

Ante la crisis de deuda, Blanchard dijo que la reducción de la deuda era inevitable, pero se debe hacer sin ahogar el crecimiento. "Si haces esto demasiado lento, el mercado piensa que no eres serio; si lo haces demasiado rápido, se mata a la economía. Cada país tiene que encontrar el camino correcto de la consolidación", concluye.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky