Inician una campaña informativa "YO 'IVA' A...la disco, los conciertos y a los festivales'
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Las organizaciones empresariales del ocio nocturno junto con los principales organizadores de festivales de música han denunciado este miércoles que el incremento "desproporcionado" del IVA en el sector puede provocar el cierre de más de 3.000 empresas y la perdida de 20.000 puestos de trabajo, así como la suspensión de giras y conciertos.
En rueda de prensa, la plataforma S.O.S Noche Ruina Masiva ha precisado que la subida "sin precedentes" de los tramos impositivos en un 162% para el sector del ocio nocturno, cuyos beneficios han caído un 29% desde el inicio de la crisis, supone "una amenaza para la viabilidad" de las más de 30.000 empresas del sector, sus más de 150.000 trabajadores y el 2,5% del PIB nacional.
"La subida del IVA en el ocio nocturno y en los espectáculos musicales supone un agravio comparativo con respecto al resto de actividades turísticas, lo que significa un castigo injusto a uno de los sectores que más contribuyen al atractivo turístico y la configuración de nuestra marca país", remacharon.
Por ello, el sector del ocio y los espectáculos reivindica la aplicación del IVA reducido para el sector de la cultura y los espectáculos "en igualdad de condiciones que el resto de subsectores turísticos, como la hostelería, los bares, restaurantes y los hoteles".
Además, los participantes en la rueda de prensa anunciaron la inminente puesta en marcha de toda una campaña de protesta empresarial y de movilización ciudadana cuyo contenido será presentado próximamente y que tendrá el lema "YO 'IVA' A...la disco, los conciertos y a los festivales'.
Relacionados
- Economía/Empresas.- General Optica prevé abrir 120 tiendas en los próximos cinco años
- Economía/Empresas.- Vueling conectará Fuerteventura con Barcelona a través de dos vuelos semanales
- Economía/Empresas.- Coca-Cola España amplía su gama de zumos con el lanzamiento de Minute Maid con extracto de 'stevia'
- Economía/Empresas.- ACS se adjudica la reconstrucción de una prisión en Australia por 180 millones
- Economía/Empresas.- Repsol es la energética más valorada por periodistas especializados e Iberdrola, la más 'verde'