Madrid, 13 jul (EFECOM).- La directora general de Industria Agroalimentaria y Alimentación del MAPA, Almudena Rodríguez, afirmó hoy que el 42 por ciento de los consumidores desconoce las Denominaciones de Origen de jamón curado existentes y no distingue entre piezas de cerdo ibérico y cerdo blanco, según un estudio.
Rodríguez presentó hoy las conclusiones del estudio "El conocimiento, hábitos de compra y consumo en España de jamón de cerdo ibérico y sus denominaciones de Calidad. Actitud de los consumidores ante las Denominaciones de Origen" elaborado por el Instituto Cerdá y el MAPA.
De los datos obtenidos se desprende la "necesidad de potenciar la información y la comunicación al consumidor para que distinga entre las distintas variedades de curados de porcino y a los distribuidores que tienen una gran importancia en la decisión final de compra del consumidor".
El estudio centrado en el cerdo ibérico destaca el crecimiento sostenido de estas producciones en los últimos años, a pesar sus factores limitadores como la producción de bellota o la superficie de dehesa y la tendencia del sector a la diferenciación del producto con su puesta en valor y el incremento del mercado de gran consumo.
En cuanto a los hábitos de consumo, apunta que el 97 por ciento de la población reconoce comer jamón ibérico, nueve de cada diez lo hacen en casa, fundamentalmente como aperitivo o cena y con unos picos de estacionalidad en época de Navidad en el hogar y en verano fuera de casa.
Pone de manifiesto la confusión del consumidor sobre los distintos tipos de jamón, ya que el 72,6 por ciento de los hogares compra jamón con DO 3,6 veces al mes y el 77% afirma comprarlo con DO 2,4 veces al mes.
El jamón serrano (44,8%) junto con el jamón de bellota (31,3%) y el jamón de pata negra (26%) son los tipos de jamón ibérico más mencionados; mientras que el 42% de los consumidores afirma no conocer ninguna de las seis denominaciones de origen existentes de jamón.
Las compras de jamón ibérico se reparten principalmente en supermercados, el 34,2%; charcuterías el 27,9% e hipermercados el 24,9% y por formatos el 46% de los consumidores prefiere comprarlo por piezas, el 30,6% al corte y el 15,3% loncheado.
El factor de selección determinante son las características organoléoticas del producto, seguido del precio y las denominaciones de origen no se tienen en cuenta a la hora de elegir el producto, aunque el estudio revela que el consejo del vendedor tiene un papel fundamental a la hora de cerrar la opción.
Rodríguez destacó que el jamón curado es un producto que goza de gran demanda en el mercado, con una imagen de máxima calidad, cuya producción en el año 2005 ha ascendido a 33.990.000 piezas de jamón de cerdo blanco, y 2.875.000 piezas jamón de cerdo ibérico, con un valor económico aproximado de 1.325 millones de euros y 435 millones de euros, respectivamente.
Apuntó que además tiene unas importantes posibilidades de crecimiento en los mercados internacionales que se van abriendo según se eliminan las trabas sanitarias que limitaban las exportaciones de los productos derivados del porcino.EFECOM
msg/jlm/jj
Relacionados
- FCC sigue a vueltas con Xfera, ACS y TeliaSonera
- Un 53% andaluces desconoce previsiones evolución tipos interés
- Economía/OPA.- Montilla asegura que los documentos que reclama Bruselas son de la CNE y que los desconoce
- Economía/Motor.- El 75% de los conductores desconoce la normativa sobre sillas infantiles y un 27% no las usa