Economía

De Guindos: "El programa del BCE está listo para utilizarse en cualquier momento"

  • Abre la puerta a que españa revise los objetivos de déficit
El minsitro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos. Foto: Archivo

El ministro español de Economía, Luis de Guindos, dijo el viernes que el plan del BCE para comprar bonos de países europeos estaba completamente listo para su uso y que no hay en absoluto resistencia política en la zona euro ante una eventual solicitud de rescate de España.

La situación en España, que estudia si solicita ayuda para reducir la presión sobre su financiación, dominaba las conversaciones de los ministros de Finanzas en la reunión semestral del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Tokio.

España es el centro de atención de la crisis de deuda de la zona euro, que comenzó hace casi tres años, y los inversores creen que no será capaz de reducir un alto déficit presupuestario y una creciente deuda y reformar su economía sin ayuda exterior.

"El instrumento es real, no virtual. Porque es real, está listo para ser usado en cualquier momento", dijo De Guindos, en relación a la promesa del BCE de una compra de bonos ilimitada para ayudar a países con problemas de deuda. De Guindos rechazó decir si España pedirá ayuda o cuándo lo haría.

"El instrumento está aquí. Está disponible. Está disponible en octubre, noviembre, diciembre... El comunicado del BCE dice claramente que la línea de crédito está lista para ser activada", dijo a un grupo de periodistas.

Fuentes de la zona euro dijeron a Reuters la semana pasada que las autoridades españolas estaban listas para hacer una solicitud y poner en marcha el programa del BCE, pero que Alemania había señalado que se contuviera.

Preguntado sobre si España estaba presionada para no pedir el rescate y si la resistencia política, más que la falta de detalles técnicos, era lo que estaba bloqueando la decisión, De Guindos dijo: "Absolutamente no". "No ha habido presión en un sentido u otro. En absoluto", dijo, añadiendo que el Gobierno español no se vería forzado a tomar una decisión por factores externos.

El titular de Finanzas insistió en que el Gobierno "elegirá el momento que considere más adecuado para tomar una dirección u otra". Ayer, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, rompió una lanza a favor de la postura del Ejecutivo español y aseguró que países como España, Portugal y Grecia necesitan "más tiempo" para implementar las políticas de austeridad.

Críticas a S&P

El Gobierno de Mariano Rajoy quiere evitar a toda costa tener que someterse a las condiciones que impone el mecanismo del BCE a cambio de sus compras de bonos soberanos y en los últimos días ha dejado ver que con los actuales niveles de la prima de riesgo, que se relajó tras el anuncio del banco central, España no necesitará solicitar auxilio a sus socios europeos.

Ni siquiera la amenaza de las agencias de calificación crediticia, en aumento tras la decisión de S&P de dejar el rating de la deuda española al borde del bono basura y a la espera del informe de Moody's, hará cambiar por ahora el rumbo del Ejecutivo. "El Gobierno no se va a mover en función de lo que digan las agencias de rating", manifestó De Guindos.

Mientras, Alemania sigue insistiendo en esquivar la posibilidad de un rescate completo. El ministro alemán de Finanzas, Wolfgang Schäuble, aseguraba ayer que S&P había cometido un error y reiteraba que España está haciendo todos los ajustes y reformas necesarios.

En cuanto a los criterios que utilizará para tomar la decisión de recurrir al programa de ayuda ofrecido por el Banco Central Europeo (BCE), ha indicado que "en absoluto serán políticos" y recordó que el banco central no ha puesto ninguna fecha tope para recurrir a su mecanismo. "Se puede poner en marcha en cualquier momento", afirmó.

Ayer, la vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, afirmó que el Ejecutivo aún no ha tomado una decisión sobre el rescate porque la institución que preside Mario Draghi todavía está trabajando en la concreción del mecanismo que utilizará para comprar deuda.

Previsiones de déficit

Además, De Guindos añadió que si las previsiones económicas de la Comisión Europea de noviembre muestran que la recesión se profundiza, podría llevar a España a revisar su objetivos de déficit.

"A principios de noviembre veremos lo que son las nuevas proyecciones de la Comisión Europea, tanto de crecimiento como de déficit público, y a partir de ahí se verá", afirmó el ministro de Economía español.

En este sentido, De Guindos consideró que las previsiones negativas para España publicadas esta semana por el FMI "en absoluto invalidan" el esfuerzo de consolidación fiscal que hay en España y recordó que las reformas adoptadas fueron recibidas con satisfacción por el Eurogrupo. "Las proyecciones del FMI no están escritas en bronce, y ahí está todo el plan de actuación del Gobierno en medidas de política económica de reducción del déficit público, del fomento del crecimiento económico", añadió.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky