El primer y único debate vicepresidencial en Estados Unidos ha ganado y por goleada en interés al mantenido por Obama y Romney el pasado 3 de octubre. En esta ocasión, el demócrata Joe Biden y el republicano Paul Ryan sacaron los guantes de pelea en una guerra dialéctica marcada por la permanente sonrisa del actual vicepresidente y los ataques constantes por parte de Ryan.
Sin embargo, con los demócratas ansiosos por recuperar la chispa perdida en el primer debate presidencial, Biden no tardó en sacar los colores a su oponente. De forma espontánea mencionó el video donde Romney había dicho que el 47 por ciento de los estadounidenses no pagan impuestos sobre la renta y se ven a sí mismos como víctimas que no toman la responsabilidad de sus propias vidas.
"Es hora de que asuman la responsabilidad" en lugar de la firmar compromisos para evitar aumentar los impuestos a los ricos, dijo el vicepresidente al referirse a Romney, Ryan y los republicanos.
Biden dijo que muchas de las personas que reciben beneficios del gobierno son personas como sus padres, de quienes dijo pagan una mayor tasa de impuestos sobre la renta que el propio Romney.
Pero Ryan supo reaccionar rápidamente al mencionar las estadísticas económicas - 23 millones de personas están en paro, dijo, y el 15 por ciento del país vive en la pobreza. "Esto no es lo imagen real de una recuperación", afirmó.
Además aprovechó el momento para endulzar la imagen del candidato presidencial republicano al relatar la historia de cómo el Romney había ofrecido pagar los gastos universitarios a una familia cuyos dos hijos resultaron heridos en un accidente de coche. "Mitt Romney es un buen hombre que preocupa por el 100% de los estadounidenses'', aseguró.
Al hablar del polémico comentario de Romney sobre el "47%" Ryan aprovechó la ocasión para recordar al vicepresidente su afición por las meteduras de pata. "Creo que el vicepresidente sabe bien que a veces las palabras no salen de la boca de la forma correcta", dijo.
El debate pasó a tratar de la economía con espcial énfasis en la supuesta bajada de impuestos a los ricos que los republicanos defienden. A este respecto, Biden, advirtió de que las propuestas fiscales de los republicanos quieren "hacer rehén a la clase media" para "recortar impuestos a los más ricos".
"Queremos extender los recortes de impuestos para la clase media, pero ellos (los republicanos) quieren hacer rehén a la clase media para recortar impuestos a los más ricos", dijo Biden sobre la oposición de los republicanos a elevar los impuestos a las rentas más altas durante el debate con su rival Paul Ryan.
Sin un claro ganador, este segundo cara a cara fue mucho más igualado que el anterior, celebrado entre Obama y Romney. Tanto los analistas como la campaña demócrata consideran que Biden devolvió la energía a los votantes de Obama, mientra que los republicanos lo acusan de haber sido "maleducado" durante el debate. Ciertamente, Biden exhibió su típica actitud poco ortodoxa, que tiene a los estadounidenses dividos y por la que cuenta con el mismo porcentaje de aprobación que de desaprobación: 43 %.
Política exterior
El debate entre los vicepresidentes es el primero en tocar asuntos de política exterior. En él, el candidato republicano atacó la política de Obama, que ha hecho, a su juicio, "EE UU más peligroso", en un discurso lleno de apelaciones a los "aliados" como a los "enemigos de la nación".
La primera pregunta de Martha Raddatz, la moderadora del debate fue si en el ataque contra el consulado estadounidense en Bengasi (Libia) en el que murió el embajador Chris Stevens, hubo "errores" de seguridad. El vicepresidente Biden, prometió investigar "hasta el fondo" el asunto, y sostuvo que siguieron las indicaciones del servicio de inteligencia.
Ryan: "Los talibanes pueden volver"
El debate continuó con el programa nuclear de Irán como el argumento que enfrentó a los dos candidatos. Para Ryan, EEUU está "menos seguro con Obama", e insiste en que el país no debe "proyectar debilidad en el exterior". Además, criticó el que a Obama le llevase dos semanas "reconocer" que el asalto contra el consulado de EE UU en Bengasi (Libia) fue un "ataque terrorista".
Ryan señaló que irán ha aumentado la capacidad nuclear de Teherán desde la llegada de Obama a la Casa Blanca. "Cuando Obama fue elegido, Irán tenía material para una bomba nuclear, ahora tiene material para cinco", señaló.
En este sentido, Ryan criticó a los demócratas por sus recortes al gasto militar, que Ryan aboga por no tocar, al tiempo que pide por que las tropas estadounidenses continúen en Afganistán. "Los talibanes pueden volver", aseguró.
Los candidatos también se enfrentaron por Siria. A este respecto, Ryan reprochó a Biden que el gobierno haya "esperado a Koffi Annan" en lugar de actuar "por medio de sus aliados" como la oposición armada siria. "No deberíamos haber esperado a que Rusia nos diera la luz verde en la ONU", aseguró. "Estamos perdiendo la credibilidad en el mundo".
A esto, Biden respondió que "lo último que América necesita es otro conflicto armado en Oriente Medio", al tiempo que afirma estar ya dando "ayuda humanitaria al país".