Economía

Así será el peor escenario económico que España puede enfrentar en 2013, según Citi

Los economistas y estrategas de Citi han elaborado un nuevo informe donde se describe cuál podría ser el peor contexto económico que podría enfrentar nuestro país durante los próximos meses, donde destacan cifras como una contracción del PIB del 3,2 por ciento y una tasa de paro que superaría el 26 por ciento.

1. Brusca recesión en 2013

Desde el punto de vista oficial de España, las perspectivas de crecimiento son optimistas ya que el gobierno ve una leve contracción del PIB del -0,5% en 2013. En el peor de los casos presentados por Oliver Wyman para las pruebas de estrés bancarias españolas se asume una contracción del -2,1%.

Estas cifras contrastan con la perspectiva mucho más pesimista de los economistas de Citi, que ven como la producción económica española podría contraerse un -3,2% el próximo año.

2. Objetivos de déficit

Los objetivos de déficit presupuestario de España se basan en las suposiciones optimistas de crecimiento económico por parte del Gobierno. Sin embargo, la mayoría de los economistas no creen realmente que estas previsiones sean realistas.

Como resultado, muchos expertos advierten que España no conseguirá sus objetivos de déficit y tendrá que aprobar aún más medidas de austeridad. El gobierno español tiene como objetivo un déficit presupuestario que asciende al 4,5% del PIB en 2013.

Sin embargo, los economistas de Citi creen que España perderá por lo menos en un 20% ese objetivo y proyectan un déficit del 5,5% del PIB en 2013.

3. España pierde la soberanía

Según el estratega de Citi, Hans Lorenzen, "aunque la UE quede satisfecha con los objetivos de este año, la perspectiva del descontrol durante el próximo año provocará que los países centrales (Alemania) quieran tener un mayor control sobre la implementación de los planes del gobierno de Rajoy, algo con lo que el Ejecutivo español no se sentirá cómodo por lo que las negociaciones serán mucho más difíciles en el futuro".

4. El paro, al 26%

A medida que más y más españoles pierden sus puestos de trabajo y se convierten en marginados dentro del entorno económico fomentado por el gobierno español, las perspectivas de los disturbios sociales continuarán siendo cada vez más graves.

El economista de Citi Ebrahim Rahbari apunta que el paro en España alcanzará el 26,2% el próximo año, un aumento de más de un punto porcentual con respecto al presente año.

5. Cataluña se podría divorciar de España

El estratega de Citi Hans Lorenzen dice que el conflicto entre Cataluña y el Gobierno central "complica el panorama político en un momento en que el ya de por sí frágil sentimiento del mercado se beneficiaría enormemente por lo menos de una apariencia de cohesión y determinación interna".

6. Más caídas en el precio de la vivienda

Willem Buiter, economista jefe de Citi cree que esto es muy probable, "tanto a través de legados de pérdidas ocultas en las hipotecas residenciales con a través de nuevas pérdidas en los préstamos comerciales, los corporativos y del hogar provocados por la continúa recesión de la economía española.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky