Economía

"Uno de cada cuatro españoles estará en el paro en 2013", según el FMI

La súbita recesión emprendida por la economía española el año pasado no despertará de su letargo hasta 2014. Al menos eso apuntó el Fondo Monetario Internacional durante la presentación de sus Perspectivas de Crecimiento Mundial (WEO, por sus siglas en inglés) y su Monitor Fiscal en Tokio, donde la organización celebra este año sus reuniones anuales. Un hecho que agrupa a España como el país europeo, a excepción de Grecia, cuya economía sufrirá la mayor contracción de la zona euro el año que viene, al registrar un crecimiento negativo de un 1,3%.

Fruto de las reformas y ajustes implantados por el Gobierno de Mariano Rajoy durante los últimos meses, los funcionarios del Fondo se han visto obligados a rebajar sus previsiones de crecimiento sobre la evolución de nuestro Producto Interior Bruto en siete décimas desde los datos actualizados del pasado mes de julio, cuando la organización esperaba una suave contracción de nuestra economía que rondaba el 0,6%. Este año, como estaba previsto, España sufrirá una recesión del 1,5%, una décima más de lo estimado hace casi tres meses.

Como bien indicó el informe España vuelve a ser, junto a Grecia, la economía más rezagada de la eurozona. Mientras el escenario base para el resto de economías europeas desarrolladas augura que la actividad económica "comenzará a tomar fuerza de forma gradual en 2013", en el caso de nuestro país, el ajuste fiscal retrasará una vez más la recuperación.

"España es la excepción ya que debe acelerar su consolidación para poder lograr los objetivos de deficit en 2012 y 2013", señaló el equipo liderado por el francés Olivier Blanchard, economista jefe de la organización.

Se dispara la tasa de paro

Sin embargo, uno de los datos más escalofriantes del WEO estuvo en la radiografía que el FMI realiza del contexto laboral en nuestro país. En Europa uno de cada diez participantes activos del mercado de trabajo estará en el paro el año que viene, aún así, cuando se trata de España y Grecia esta estadística empeora notablemente ya que "uno de cada cuatro empleados irá al paro en 2013".

Es por ello que la organización dispara la tasa de desempleo española hasta el 25,1% el próximo año y sitúa la de 2012 en el 24,9%.

En este sentido, los expertos de la institución con sede en Washington apuestan por fórmulas como las que ya se han puesto en marcha en nuestro país como panacea para corregir el paro. "Las reformas pueden reducir los costes de contratación y despido o reducir los salarios mínimos cuando son lo suficientemente altos para socavar el empleo entre los jóvenes o los individuos con menor preparación".

A ello habría que añadir la necesidad de que tanto empleadores como sindicatos "desarrollen convenios colectivos de negociación salarial mucho más flexibles".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky