Economía

Miles de personas claman en Barcelona por un trabajo digno y contra los recortes

Barcelona, 7 oct (EFE).- Varios miles de personas han salido hoy a la calle en Barcelona para rechazar los recortes y la precarización del mercado de trabajo, en una movilización que los sindicatos contemplan como un avance de una probable protesta unitaria en el sur de Europa contra las políticas de austeridad.

La manifestación de la capital catalana, que se ha repetido también en otras ciudades españolas, ha sacado a la calle a unas 1.500 personas, según la Guardia Urbana, y a 20.000, según los sindicatos convocantes, CCOO, UGT y USOC.

Una gran pancarta con el lema "Se lo quieren cargar todo; los derechos sociales y los laborales" abría la marcha, que ha arrancado a las 12.15 horas en la plaza Urquinaona y ha finalizado en Pla de Palau sin incidentes.

La manifestación coincide con la Jornada Mundial por el Trabajo Digno, que se celebra en todo el mundo, y este año pretende denunciar en especial la situación en que se encuentran millones de jóvenes sin empleo o que trabajan en condiciones precarias.

En declaraciones a los periodistas, el secretario general de UGT de Cataluña, Josep Maria Álvarez, ha planteado que la protesta de hoy es el "embrión" de una nueva huelga general en España.

En este sentido, Álvarez ha adelantado que en los próximos días se podría anunciar la convocatoria de una jornada unitaria de protestas en el sur de Europa contra la política de recortes, que en España y algún otro país se plasmaría en una huelga general.

En países como Portugal, Italia y Grecia, la protesta podría tomar la forma de movilizaciones puntuales o de jornadas de paro.

El líder de UGT ha destacado la necesidad de que "se construya un espacio social de lucha dentro de la UE" y de que se visualice de alguna manera que la UE "es algo más que una unión monetaria".

La convocatoria de esta gran protesta europea la asumirá la Confederación Europea de Sindicatos, cuyos órganos de dirección se reunirán el próximo 17 de octubre.

El objetivo es que en esa reunión los sindicatos españoles, con CCOO y UGT al frente, consigan el máximo de adhesiones posibles entre sus homólogos de otros países para que una ola de movilizaciones recorra Europa.

Por su parte, el secretario general de CCOO en Cataluña, Joan Carles Gallego, ha denunciado que la reforma laboral ha generado más precariedad en las condiciones laborales y ha destruido puestos de trabajo, especialmente en los jóvenes, y ha advertido que, con la pérdida de derechos laborales, también se recortan derechos sociales.

Gallego ha acusado además al Gobierno central de "aplicar recortes sobre recortes" con los nuevos presupuestos generales para 2013, que ha calificado de "injustos" y "inútiles".

Un grupo de jóvenes del grupo Avalot, de UGT, han acudido a la manifestación con unas maletas en las que se leía "No quiero irme", en alusión al creciente número de jóvenes españoles con estudios que optan por irse del país para buscar una salida laboral y profesional.

La manifestación ha contado con la participación del secretario general de ICV, Joan Herrera, que ha asegurado que "ya es hora de derrotar a los que lideran las políticas de austeridad y recortes, y que en España son Mariano Rajoy y Artur Mas, y en Europa, la troika y Angela Merkel".

Entre los colectivos más numerosos de la marcha, se encontraba el de los trabajadores del Metro de Barcelona, que precisamente hoy están en huelga, y que han cerrado la manifestación con gritos como "manos arriba, esto es un atraco".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky