MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
La supresión de parte de las bonificaciones a la contratación decidida por el Gobierno supondrá un incremento de costes para las empresas equivalente a 1,5 puntos en las cotizaciones a la Seguridad Social, según estima la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged), que forma parte de la CEOE.
Durante la celebración de la asamblea general de esta patronal, su director general, Javier Millán-Astray, ha repasado la "fuerte" subida de diferentes partidas de costes que afrontan las empresas, como el incremento "inesperado" en los costes sociales.
Esta supresión de bonificaciones, según ha recordado, no será compensada con una rebaja de las cotizaciones sociales de los empresarios como "se había prometido".
A su juicio, este tipo de medidas generan incertidumbre sobre las futuras políticas de incentivo al empleo que pretenda implementar la Administración, ya que "las empresas se van a pensar si acudir a esas medidas de fomento de la contratación si se puede modificar de manera inesperada como se ha hecho en esta ocasión".
En concreto, según el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013, la partida destinada a bonificaciones a la contratación se ha reducido en un 61,3%, desde los 2.600 millones de euros presupuestados en 2012 a poco más de 1.000 millones en 2013.
El sector de las grandes superficies, según el director general de Anged, se desenvuelve en un entorno particularmente "adverso" por la incertidumbre, que incide en la confianza del consumidor; el aumento de la presión fiscal en impuestos como el IRPF o el IVA, y el fuerte incremento de costes como los energéticos o los costes sociales.
Relacionados
- Economía/Macro.- El Gobierno no comenta contradicciones sobre un posible rescate e insiste que aún no ha decidido
- Economía/Macro.- El Gobierno nombra a José Luis Viada secretario general técnico del Ministerio de Economía
- Economía/Macro.- El plan de pago a proveedores aportará un punto de crecimiento al PIB hasta mitad de 2013
- Economía/Macro.- FAES urge en Berlín a la UE que ponga en marcha la unión bancaria
- Economía/Macro.- (Ampl. 2) Fomento destinará 2.639 millones a atender las obligaciones de su deuda en 2013, un 17,4% más