MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El plan de pago a proveedores municipales puesto en marcha por el Gobierno a principios de año aportará un punto de crecimiento al Producto Interior Bruto (PIB) hasta la primavera del año que viene, según ha explicado el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Román Escolano, durante su comparecencia ante la Comisión de Presupuestos del Congreso.
Según Escolano, esta "importante" iniciativa tiene un efecto macroeconómico estimado de "aproximadamente un punto durante los doce meses siguientes a su puesta en marcha", es decir, hasta mayo-junio de 2013, una "cantidad relevante" teniendo en cuenta que las previsiones recogidas en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado apuntan a una retracción económica del 0,5% del PIB.
Con este plan se pagaron 5,5 millones de facturas impagadas hasta el 31 de diciembre de 2011, lo que benefició a unas 140.000 empresas proveedoras de servicios a catorce comunidades autónomas y 3.800 entidades locales.
El 99% de las compañías beneficiarias eran pymes, con lo que dos tercios de los 27.000 millones que se asignaron a este programa repercutieron en pequeñas y medianas empresas. "Ha sido una de las operaciones con mayor impacto financiero y empresarial de la historia del país", ha asegurado Escolano, subrayando que esa inyección se trasladó directamente a la economía real, lo que ha permitido un desapalancamiento equivalente a dos puntos y medio del PIB en los balances empresariales.
LA OPERACION MAS IMPORTANTE DEL AÑO
De hecho, podría haber sido incluso el "préstamo sindicado más importante de Europa de este año y quizá de toda la Historia", además de un "ejemplo loable de colaboración entre el sector público y el privado, y diferentes ministerios y administraciones" que se ha puesto en funcionamiento en "un tiempo absolutamente récord".
Por último, Escolano ha recordado que el ICO también participa en el nuevo Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) aunque únicamente como "mero gestor financiero" en aspectos relativos a la contabilidad, los pagos o el seguimiento.
Relacionados
- Economía/Macro.- EEUU revisa cuatro décimas a la baja el crecimiento del PIB en el segundo trimestre, hasta el 1,3%
- Economía/Macro.- Fitch mejora su previsión de crecimiento para España en 2012, pero eleva la contracción en 2013 al 1,5%
- Economía/Macro.- El G-20 prevé un crecimiento de entre el 3% y el 3,5% en 2012, pero con "importantes riesgos a la baja"
- Economía/Macro.- La Fed empeora su previsión de crecimiento para 2012, pero mejora la de 2013
- Economía/Macro.- China anuncia medidas para apoyar crecimiento de sus exportaciones