MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El diario económico 'Financial Times' ha vinculado el éxito del conocido como 'banco malo' a que el Gobierno fije unos precios "honestos" en la transferencia de los activos 'tóxicos', al tiempo que ha pedido "paciencia" para dar salida a éstos.
En su 'Lex Colum', el influyente rotativo británico recomienda al ministro de Economía, Luis de Guindos, purgar los balances de la banca tomando elementos de otros ejemplos de 'banco malo', como Irlanda y Suecia. "La prueba para De Guindos es asegurarse de que los préstamos tóxicos se transfieran al precio idóneo", subraya.
En el desarrollo del 'banco malo', 'Financial Times' descarta que el sector financiero vaya a necesitar más del máximo de 60.000 millones de euros estimados por Oliver Wyman para recapitalizar las entidades.
El rotativo además pone de relieve que De Guindos inició este año negando la posibilidad de crear un 'banco malo', y señala que el "problema" estriba en que las reformas del sector financiero y fiscal "no tienen tiempo que perder" ante la desconfianza de los inversores.
Relacionados
- Economía.- IE Business School, la segunda mejor escuela del mundo en finanzas, según el Financial Times
- Economía/Finanzas.- (Ampl) El BCE rechaza el plan del Gobierno para sanear Bankia, según 'Financial Times'
- Economía/Finanzas.- Commerzbank y Monte dei Paschi, al borde de la nacionalización, según 'Financial Times'
- Economía/Finanzas.- Financial Times ve "serios y con sentido" los planes de Rajoy para sanear el sector financiero
- Economía/Finanzas.- Los bancos españoles y alemanes, los más críticos con los test de estrés, según 'Financial Times'