Economía

Los precios industriales se mantienen en febrero en su nivel más alto en más de 12 años

Los precios industriales españoles subieron un 6,6% en febrero respecto al mismo mes del año pasado, la misma tasa interanual que se alcanzó en enero. Para encontrar un nivel más alto hay que remontarse hasta agosto de 1995. El encarecimiento de los productos energéticos es el gran culpable de que los precios industriales se mantengan en niveles históricamente altos.

Con respecto al mismo mes de hace un año, las actividades que registraron un mayor incremento en su precio fueron las relacionadas con las coquerías y el refino de petróleo (25,3 por ciento) y los productos alimenticios y las bebidas (11 por ciento).

En cuanto a la clasificación por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al año anterior registraron una mayor subida en el caso de la energía (13,3 por ciento), seguida de los bienes intermedios (6 por ciento). Tras estos se encuentran los bienes de consumo con el 5,4 por ciento (3,2 por ciento para los de consumo duradero y 5,8 por ciento para los de consumo no duradero), y los bienes de equipo, con un 2,5 por ciento.

Evolución mensual

Según los datos publicados hoy por el Instituto nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios Industriales aumentó el 0,5 por ciento en febrero respecto a enero, cuando se produjo un alza del 1,3%.

Las actividades que más influyeron en la variación de precios con respecto a enero fueron las relativas a la metalurgia (3,5 por ciento), la industria química (1,1 por ciento) y la de los productos alimenticios y bebidas (0,9 por ciento). Por el contrario, las que registraron una disminución más significativa en su precio en febrero respecto al mes anterior fueron las de coquerías y refino de petróleo, que bajaron un 1 por ciento.

Atendiendo a la clasificación por destino económico de los bienes, las tasas de variación respecto al mes precedente aumentaron el 1,2 por ciento en el caso de los bienes intermedios, el 0,6 por ciento en los bienes de consumo (0,8 por ciento para los de consumo duradero y 0,5 por ciento para los no duraderos), y el 0,3 por ciento en los bienes de equipo.

Por su parte, los precios de la energía bajaron el 0,3 por ciento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky