
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha asegurado este jueves que la moneda única es "irreversible" y ha añadido que, aunque Europa vive una situación de dificultad y de impasse en este momento, pronto dará un salto hacia adelante. Rajoy, Monti y Hollande se reúnen el viernes: Alemania y Finlandia se muestran menos duros con España.
Rajoy ha hecho estas manifestaciones en la presentación de la conferencia del candidato del PP vasco, Antonio Basagoiti, en el Fórum Europa en Madrid, un acto al que han asistido el presidente del Congreso, Jesús Posada; el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García Margallo; el titular de Interior, Jorge Fernández Díaz; y la expresidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre.
El jefe del Ejecutivo ha defendido una Europa cada vez "más integrada", en la que haya "más unión monetaria, más unión política, más unión fiscal y más unión económica". "Una Europa que pasa por momentos de dificultad y de impasse, pero yo estoy absolutamente convencido de que muy pronto dará un salto hacia adelante", ha resaltado. De Guindos también defendió ayer que va a haber "un paso adelante" para eliminar las dudas sobre la Eurozona.
En este punto, ha subrayado que el euro es "irreversible" y ha señalado que la moneda única ha sido "muy buena" para todos los europeos. Según ha recordado, cuando España entró en el euro trabajan en España 12,5 millones de españoles y ahora lo hacen poco más de 17 millones, si bien ha reconocido que llegaron a ser 20 millones.
"Vamos a apostar todos por la integración europea, porque eso sin duda alguna será lo que le permitirá a Europa, España y País Vasco actuar en un mundo cada vez más abierto y más global, actuar como un actor importante, como corresponde a un continente con la historia, la cultura y la civilización que tiene detrás y supone el 25 por ciento del PIB de mundo", ha indicado.
El rescate podría ser, o no
Durante este acto, Basagoiti ha revelado Rajoy no descarta la posibilidad de que España pueda pedir el rescate antes de las elecciones vascas y gallegas del 21 de octubre, ya que, según ha dicho, la respuesta que le ha dado el presidente del Gobierno es que actuará en función del interés de España, no del interés de partido. La sombra de un rescate inminente persigue a Rajoy: "A lo mejor es posible, pero diré que no".
El presidente del PP vasco ha señalado que el pasado sábado, cuando acudió con Rajoy a un acto de partido en Vitoria, le preguntó si el rescate le iba a "afectar" en campaña y el jefe del Ejecutivo le respondió que dependía de "las condiciones" de esa ayuda, de si "eran buenas o malas para España" y "si sirven para que haya más liquidez o son condiciones leoninas".
"No depende de las elecciones ni depende de ningún otro tipo de proceso", le respondió Rajoy para añadir que la decisión se tomará en función del interés general. "Por tanto, la contestación que me dio quiere decir que podría ser o podría no ser, no en función de que interese o no a un partido y sí que interese o no a un país", ha aseverado Basagoiti.