Economía

El Congreso da luz verde a la Ley de lucha contra el fraude

Introduce una modificación del artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores para aclarar dudas interpretativas

La Comisión de Hacienda del Congreso aprobó ayer el proyecto de ley de Lucha contra el Fraude elaborado por el Gobierno, con el único respaldo del Grupo Popular y la abstención de PSOE, CiU, UPyD y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA). El texto no incluirá ninguna de las 120 enmiendas parciales presentadas por la oposición, aunque sí se introducen novedades por parte del Grupo Popular.

La principal de ellas reside en la introducción, a través de una enmienda de adición, de una nueva redacción para el polémico artículo 108 de la Ley del Mercado de Valores (LMV), un precepto de redacción "cada vez más extensa y prolija" que "ha llevado a que su aplicación sea compleja" y a que "varios estamentos, tanto nacionales como de la UE, pongan en duda su adecuación a la normativa española y de la UE", según asegura el texto de justificación de la enmienda.

La idea es que, con la nueva redacción, se aclare la naturaleza de "norma antifraude fiscal" del precepto, de forma que no grave, en ningún caso, las operaciones con valores en el mercado primario, y que respete el impuesto que le hubiera correspondido -IVA o Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados- y que se aplique "sólo a los obligados tributarios que utilicen la transmisión de valores para eludir el pago del tributo de una transmisión inmobiliaria". Del mismo modo, se trata de simplificar el precepto para permitir una "más fácil interpretación y aplicación".

Se introduce, además, una enmienda en relación con las empresas subcontratistas, que "se configuran como uno de los sectores económicos al que deben dirigirse las actuaciones de control de la Agencia Tributaria". Así, se propone un mecanismo de inversión del sujeto pasivo, de forma que se impida que se genere un derecho a la deducción del IVA soportado en una adquisición de bienes o servicios sin que correlativamente el sujeto pasivo haya procedido a la previa declaración e ingreso de la cuota de IVA devengada.

El texto tendrá que esperar a llegar al Senado para poder incluir alguna modificación de la oposición, dado que no pasará por el Pleno de la Cámara Baja, al tener la Comisión competencia legislativa plena.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky