Economía

El BM pide que se fomente el empleo para acelerar el desarrollo

El Banco Mundial presentó hoy su informe sobre el desarrollo en el que pide que los gobiernos incidan más en políticas de empleo, especialmente entre los jóvenes, para que se pongan unas sólidas bases hacia la reducción de la pobreza.

El Informe sobre Desarrollo para 2013 señala que "demografía, urbanización, tecnología y crisis macroeconómicas" han provocado un entorno de grandes desafíos en materia de empleo, especialmente entre los países en desarrollo.

Los datos recopilados por el BM indican que en el mundo hay unos 3.000 millones de personas empleadas, pero de ellas solo 1.600 millones disponen de salarios estables.

Casi la mitad de los trabajadores del planeta desempeñan labores agrícolas, trabajando en pequeñas empresas familiares o como jornaleros estacionales, lo que no les garantiza unas redes de protección suficientes o un salario digno.

Los datos recopilados por el BM muestran que 200 millones de personas están desempleadas pese a que buscan trabajo, con una gran incidencia (75 millones) entre los jóvenes menores de 25 años.

Además, indicó el director del informe, Martin Rama, "más de 620 millones de jóvenes no trabajan ni estudian", algo que obligaría a crear unos 600 millones de puestos de trabajo en todo el mundo en los próximos 15 años, al tiempo que pone en riesgo su capacidad para optar a empleos en sectores más intensivos en tecnología.

Según señaló Rama en rueda de prensa, "la mayoría de las personas que salen de la pobreza lo hacen a través de los ingresos del empleo", algo que a su vez mejora los estándares de vida, la productividad y la cohesión social en los países pobre.

El presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim, aseguró hoy en un comunicado que "un buen empleo puede cambiar la vida de una persona y cuando los puestos de trabajo son adecuados, pueden transformar sociedades completas", por lo que los Gobiernos "deben poner este tema en primer plano para promover la prosperidad y luchar contra la pobreza".

Kaushik Basu, recién nombrado economista jefe del banco de desarrollo, subrayó en rueda de prensa la importancia de la agricultura en el mantenimiento del bienestar de muchas familias en países pobres, por lo que es necesario el aumento de la productividad de este sector y mejorar el acceso a los mercados.

Basu apuntó que "los gobiernos pueden desempeñar un rol habilitador vital creando un entorno que estimule la demanda de mano de obra", al tiempo que se debe promover el desarrollo del sector privado en los sectores más adecuados para las características del país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky