Economía

Economía/Ganadería.-La Interprofesional Láctea se reúne el miércoles para abordar la crisis de precios "al máximo nivel"

Organizaciones ganaderas de varios países europeos participarán en abril en Santander en una jornada sobre el sistema de cuotas

MADRID/SANTANDER, 24 (EUROPA PRESS)

La Organización Interprofesional Láctea (Inlac), integrada por la Federación Nacional de Industrial Lácteas (Fenil), las organizaciones agrarias COAG, UPA y Asaja y la Confederación de Cooperativas Agrarias (CCAE), se reunirá el próximo miércoles, 26 de marzo, para abordar "al máximo nivel" el conflicto surgido entre industria y productores en relación con el precio de la leche en origen.

El presidente de la interprofesional y responsable del sector lácteo de COAG, Gaspar Anabitarte, indicó a Europa Press que el encuentro ha sido convocado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).

Anabitarte confió en que se pueda solucionar el conflicto surgido en el sector por la pretensión de varias compañías lácteas de reducir los precios que abonan a los productores. En su opinión, la industria es favorable a establecer un marco de negociación sobre el que trabajar, aunque después los contratos dependerán del acuerdo que alcance "cada ganadero con su industria y en cada comunidad".

El dirigente agrario, que remarcó que la situación de los ganaderos se ve agravada por el aumento de los costes de producción en sus explotaciones, rechazó que un grupo de empresas pueda unilateralmente decidir que baja el precio de la leche "porque sí".

Además, aseguró que COAG mantiene la concentración convocada para el viernes ante el MAPA para protestar por la bajada de los precios y consideró que el seguimiento de la movilización será "fuerte", puesto que "los ánimos están muy exaltados".

El responsable del sector lácteo de GOAG ofreció hoy una rueda de prensa en Cantabria, donde demandó que se establezca un marco para negociar los precios de la leche en España, de forma que los ganaderos puedan cubrir los costes de producción y quede, además, un "margen razonable" en el salario del ganadero.

Anabitarte, que compareció junto al secretario general de UGAM-COAG, Alejandro Mazorra, y los miembros de la Ejecutiva de UGAM Manuel Villaescusa y Manuel Alonso, atribuyó la bajada del precio de la leche al repunte registrado en la producción de Francia y a cambios en los hábitos del consumidor, que ha pasado de comprar marcas tradicionales a decantarse por marcas blancas.

MARGENES DEL 27%.

El responsable de COAG culpó de este último hecho al sector encargado de la distribución de la leche, que, según afirmó, "controla los mercados". Al respecto, aseveró que existe hasta un 27% de margen en primeras marcas entre lo que el consumidor paga y lo que se queda la distribución, lo que provoca que el precio de la leche "haya subido sustancialmente" y que la población haya cambiado a marcas blancas, "que son más baratas".

Así, agregó, se entra en una dinámica "bastante perversa" dentro del sector, puesto que la industria empieza a crear marcas blancas, lo que genera una bajada de los precios de la leche que también se traslada a los ganaderos. "Y nosotros no tenemos donde trasladar el problema", lamentó el dirigente agrario.

Por otra parte, anunció que Santander acogerá los días 24 y 25 de abril unas jornadas sobre el sistema de cuotas lácteas en Europa, en las que participarán organizaciones ganaderas procedentes de Francia, Alemania, Suiza, Austria, Inglaterra, Irlanda, Holanda y Dinamarca.

Para Anabitarte, la eliminación del sistema de cuotas en 2015 es "inaceptable", ya que, según dijo, la medida colocaría a España en un "liberalismo absoluto" en materia de producción láctea. "No habrá control y cada uno puede ser libre para producir cuanto quiera", agregó, antes de vaticinar que "si no se corrige" esta situación, Cantabria "quedaría abocada a la desaparición de la producción de leche".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky