Lisboa, 12 jul (EFECOM).- El primer ministro socialista de Portugal, José Sócrates, aseguró hoy que la economía del país se está recuperado y anunció que seguirá reduciendo el déficit público y dedicará más fondos a educación y menos a infraestructuras.
En un debate en el parlamento sobre el estado de la nación que duró más de cinco horas, Sócrates criticó con dureza la decisión de la General Motors (GM) de cerrar su fábrica en Portugal, que da empleo a 1.200 personas, y dijo que la multinacional "no honra sus compromisos".
"Hicimos todo lo posible, en los límites de la legislación portuguesa y comunitaria", afirmó el gobernante defendiéndose de los ataques de la oposición por no haber impedido la marcha de GM, que anunció ayer el traslado, en diciembre, de la producción a su fábrica española, en Zaragoza.
General Motors, agregó, tendrá que "asumir responsabilidades" en los tribunales y en las instancias comunitarias por defraudar a todos e incumplir el contrato con el Estado luso que le obliga a mantener en funcionamiento la factoría hasta 2008.
En el debate, de tono moderado a pesar del asunto de la fábrica, Sócrates destacó el incremento del 26,5 al 37 por ciento que tendrán los fondos comunitarios destinados a la cualificación de recursos humanos entre 2007 y 2013.
Consideró además una "medida histórica" el hecho de que esas partidas se dedicarán más a recursos para la formación profesional y la educación y menos a las infraestructuras, tradicional destino de las mayores inversiones en el país.
Sócrates se comprometió además a disminuir el déficit público hasta el 4,6 por ciento a fines de año y recordó que cuando recibió el Gobierno era del 6,8.
Cuando asumió el poder, en marzo de 2005, la economía estaba al borde da la recesión y poco mas de un año después, subrayó, el Producto Interior Bruto había crecido el uno por ciento.
"Son indicadores positivos, que seguimos de manera prudente, pero se aprecia una mejoría gradual de la economía", sostuvo Sócrates, quien alertó a la oposición de que "el país esta cansado del pesimismo sistemático".
En aparente alusión a las huelgas y protestas de empleados públicos de los útlimos meses Sócrates señaló que no seguirá "la cartilla de los sindicatos" ni de la izquierda antigua, porque por ese camino "el país no puede avanzar"
También resaltó que intenta "recuperar la credibilidad" externa, para que "las crisis presupuestarias" dejen de ser un problema crónico de la economía.
Entre los políticos de la oposición Antonio Pires de Lima, del Centro Democrático Social - Partido Popular (CDS-PP, democristiano), se mostró más comprensivo con el ejecutivo en el caso de la GM.
Pero el secretario general del Partido Comunista Portugués (PCP), Jerónimo de Sousa, calificó el cierre de la factoría de Azambuja de "drama social", dijo que la imagen del gobierno fue de "sorpresa y conformismo" y abogó porque se adopten "medidas legales" que eviten que el caso se repita.
El lider de la principal fuerza de la oposición, Luis Marques Mendes, del Partido Social Demócrata (PSD, de centro derecha) acusó al primer ministro de ser "muy bueno en la propaganda" y no en evitar el cierre de fábricas o impulsar acertadamente la economía.
Francisco Lousá, del Bloco de Esquerda (BE) criticó las reformas previstas para la función pública y aseguró que "se prepara el mayor despido" en la historia de Portugal mientras la banca consiguió en 2005 beneficios superiores a 1.600 millones de euros.
La oposición también cargó contra la súbida del índice del desempleo, que está en el 7,7 por ciento, y Sócrates argumentó que su estrategia es "luchar por el crecimiento de la economía y las inversiones" y que el aumento de fondos para cualificar recursos humanos ayudará a generar empleo. EFECOM
mlr/ecs/rjc
Relacionados
- Sócrates anuncia una recuperación y más fondos para educación
- Educación sugiere que los futuros títulos de Grado serán de 4 años
- RSC.- El 'Programa Integral de Educación Ambiental' del Ayuntamiento de Madrid entrará en vigor en 2007
- Méndez (UGT) cree avance comprable educación sanidad y pensiones
- Ford lanzará nuevo programa de educación en valores en escuelas