
Washington, 23 mar (EFECOM).- El gasto de los consumidores, que representa más de dos tercios de la economía de Estados Unidos, probablemente se hizo más parsimonioso en febrero y las ventas de casas siguieron disminuyendo, según los analistas que esperan informes económicos esta semana.
Mañana, lunes, la Asociación Nacional de Agentes de Bienes Raíces dará a conocer su informe sobre las ventas de viviendas de segunda mano, que la mayoría de los analistas cree que en febrero hubo una caída del 0,8 por ciento, lo cual bajaría el ritmo anual de ventas de 4,89 millones a 4,85 millones de unidades.
El martes los economistas del grupo empresarial Conference Board divulgarán su respetado "índice de confianza de los consumidores", del que el consenso de los expertos cree que bajará de 75 a 73,5 puntos, como reflejo de las preocupaciones por la depreciación de propiedades la restricciones del crédito.
Por su parte, el miércoles, el Departamento de Comercio hará su informe sobre las ventas de viviendas nuevas. Los expertos creen que en febrero esas ventas bajaron un 1,7 por ciento, que causaría una reducción del ritmo anual de 588.000 a 578.000 unidades.
Ese mismo día el Departamento de Comercio dará a conocer sus datos sobre los pedidos de bienes duraderos, que indican principalmente la inversión en equipos e instalaciones de las empresas. Los analistas creen que, después de una caída del 5,1 por ciento en enero, los encargos subieron un 0,8 por ciento en febrero.
El Departamento de Comercio seguirá en la mira de los analistas económicos el jueves cuando publique su cálculo definitivo sobre el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) en el cuarto trimestre de 2007.
La mayoría de los expertos cree que el gobierno confirmará su cálculo anterior de un crecimiento del 0,6 por ciento entre octubre y diciembre. Si ello se confirma, el PIB de EEUU en todo 2007 creció un 2,2 por ciento, esto es el menor incremento en cinco años. En 2006 la economía creció un 2,9 por ciento.
La semana se completará el viernes, cuando el Departamento de Comercio dé cuenta de los ingresos y gastos personales de los consumidores en EEUU durante el mes de febrero.
El consenso entre los analistas señala una expectativa de incremento del 0,3 por ciento en los ingresos y del 0,1 por ciento en los gastos personales, lo cual señala una gran cautela de los consumidores.
Un dato positivo vendrá ese mismo día cuando el gobierno divulgue su cálculo del índice de precios en gastos de consumo, una medida de la inflación a la cual la Reserva Federal presta mucha atención.
Los analistas creen que en febrero el aumento del núcleo de este índice -o inflación subyacente que excluye los precios más volátiles de energía y alimentos- fue del 0,1 por ciento en febrero, y que ha subido un 2,1 por ciento desde febrero de 2007.
La Reserva Federal, que desde diciembre ha volcado más de 400.000 millones de dólares en los mercados financieros, para alimentar la liquidez, y ha bajado las tasas de interés, para incentivar el consumo, cree que la economía de EEUU puede marchar bien con una inflación de entre el 1 y el 2 por ciento.
Y otro dato sobre el humor de los consumidores llegará el viernes cuando los economistas de la Universidad de Michigan den a conocer su medición en marzo de la confianza de los consumidores sobre la situación económica. EFECOM
jab/prb