
Un paquete de 43 medidas, con otras tantas leyes, que estarán en vigor antes del 31 de marzo próximo, es la batería de reformas que componen la Estrategia Española de Política Económica, aprobada ayer por el Consejo de Ministros. Las claves de los presupuestos del Gobierno.
El programa de medidas responde a las recomendaciones para España del Consejo Europeo del mes de julio. "Van más allá", afirmó ayer el ministro de Economía, Luis de Guindos. Y tiene como ejes prioritarios la profundización de la reforma laboral, con la incorporación del sistema alemán de formación dual; la imposición por ley de la unidad de mercado, y la liberalización de los servicios; además de la creación de una autoridad fiscal independiente en el primer trimestre de 2013, que controlará el cumplimiento de los presupuestos del Estado y de las comunidades autónomas.
Con el objetivo de "sentar las bases para la recuperación", las reformas aprobadas se dividen en cuatro grandes áreas de actuación: fomento del empleo, sostenibilidad financiera de las cuentas públicas, mejora del entorno empresarial y la mejora de la competencia.
Las medidas para impulsar la creación de empleo suponen una profundización en la reforma laboral que se aprobó en febrero y entre las actuaciones a desarrollar destaca el impulso de la formación profesional para fomentar el empleo juvenil, mediante la creación de un nuevo contrato para la formación y el aprendizaje y el establecimiento de las bases para implantar en España el modelo alemán de formación profesional dual.
Además, antes de finalizar el año en curso, el Ministerio de Empleo aprobará la Estrategia de Empleo y Emprendimiento Joven, con dinero del Fondo Social Europeo, que incluirá bonificaciones en las cuotas y las bases de cotización a la Seguridad Social y nuevos instrumentos financieros a través de las Sociedades de Garantía Recíproca.
También antes de final de 2012 se procederá a la anunciada reforma del calendario laboral para reducir los puentes y se impulsará la colaboración público-privada para la intermediación en el ámbito de los servicios públicos de empleo.
Pero, donde se encuentran las medidas de mayor calado es en los capítulos de mejora del entorno empresarial y de liberalizaciones de servicios, siendo especialmente importante la aprobación antes del 31 de diciembre próximo de un pograma y una Ley de Garantía de la Unidad de Mercado para "asegurar la libre circulación de bienes y de prestación de servicios en todo el territorio nacional, eliminando la maraña legislativa autonómica y local que frena el desarrollo económico. Creará también el Gobierno una Comisión Nacional de los Mercados y la Compentencia que unifique las funciones de ambos organismos. Se profundizará en la liberalización del sistema eléctrico con una ley específica para el sector; y, también en el primer trimestre de 2013, se liberalizarán los servicios profesionales y se eliminarán las trabas que impiden el acceso a ciertas profesiones reguladas.
Finalmente, y por lo que respecta a la mejora del entorno empresarial, el ministro de Economía anunció la creación de la figura del emprendedor de responsabilidad limitada; el fomento de la segunda oportunidad, con medidas como el nuevo acuerdo extrajudicial de pagos; y un nuevo plan de medidas de mejora de la financiación de las pymes y de los autónomos, a través de capital riesgo, inversores individuales y la creación de un Mercado Alternativo de Renta Fija.
El nuevo plan de reformas cuenta con las bendiciones explícitas de la Comisión Europea que, a través del vicepresidente y comisario de Asuntos Económicos, Oli Rehn, respaldó públicamente el programa que responde a las recomendaciones para España e "incluye medidas concretas, ambiciosas, y bien enfocadas y establece plazos claros en numerosos ámbitos".