
Así fue la rueda de prensa. El Gobierno ha dado hoy el visto bueno a los Presupuestos Generales para 2013, que contemplan nuevos ajustes y reformas con vistas a reducir el déficit al 4,5% el próximo año. Incluyen un ajuste del 58% por la vía del gasto y del 42% por la vía de los ingresos y solo crecen tres partidas: pensiones, becas e intereses de la deuda. Consulte aquí el Plan de reformas (.pdf) y el Plan de Estabilidad (.pdf)
En total, el Estado gastará el próximo año un total de 169.775 millones de euros (+5,6%). Según ha avanzado la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la partida del gasto social supondrá el 63,6%. Además, por primera vez, se usarán 3.063 millones del Fondo de Reserva de la Seguridad Social para pagar las pensiones.
El ajuste fiscal efectivo por medidas estructurales del Estado en 2013 será equivalente al 1,34% del PIB, lo que supone unos 13.000 millones. En concreto, por la vía del gasto se ajustará un 0,77% del PIB y por la de ingresos, del 0,56%.
El Gobierno prevé ingresar el próximo un total de 175.177 millones (el 3,8% más). En concreto, 74.215 millones por el IRPF (un 1,5% más que lo presupuestado en 2012), 19.012 millones por el Impuesto de Sociedades (un 2,8% menos), 54.657 millones por el IVA (un 14,6% más), 19.956 millones por los impuestos especiales (el 8,3% más) y 7.337 millones por otros ingresos tributarios (26,2% menos). Tras la cesión a los entes territoriales, los ingresos para el Estado serán 105.311 millones de euros (el 37 % más).
El 63,6% del gasto estará destinado a partidas sociales; el 17,2% a transferencias a otras administraciones; el 6% a servicios públicos básicos (justicia, defensa, seguridad ciudadana y política exterior); el 4,6% al resto de actuaciones; el 4,5% a actuaciones de carácter económico (agricultura e industria) y el 4,1% a actuaciones productivas (infraestructuras e I+D+i).
La vicepresidenta ha resaltado que estas son unas cuentas "para salir de la crisis", con un equilibrio entre los ajustes por la vía del gasto y de los ingresos. Estos presupuestos abordan "dos elementos fundamentales de actuación política y económica: el control del déficit público y la puesta en marcha de reformas que sean capaces de crear empleo y riqueza en España".
Los titulares de Economía, Luis de Guindos, y Haciencia, Cristóbal Montoro, han comparecido junto a la vicepresidenta para detallar las cuentas de cara al próximo ejercicio. Durante su intervención, Montoro ha explicado que los intereses de la deuda aumentarán el 34% en 2013, hasta un total de 38.600 millones.
El ministro también ha asegurado que todas las administraciones van a cumplir con el objetivo de déficit público este año y el próximo. "Sí y sí" se va a cumplir con el déficit del 6,3% del conjunto de las Administraciones Públicas este año y del 4,5% el próximo, ha precisado.
Según han explicado, la intención del Ejecutivo es aprobar en el próximos seis meses 43 nuevas leyes que abordarán los sectores claves, para mejorar así la competitividad y crear empleo. Entre las medidas destaca la creación de una autoridad fiscal independiente, un plan para emprendedores y la liberalización de algunos sectores clave, como el de la energía, los servicios y las telecomunicaciones. También se trabajará para el desarrollo de la reforma laboral y de las administraciones públicas.
Entre las normas y medidas aprobadas este jueves figuran las siguientes:
· Ingresos tributarios
El Gobierno espera recaudar 4.375 millones de euros con la aplicación de nuevas medidas tributarias incluidas en los Presupuestos Generales de 2013. Las cuentas contienen seis nuevas medidas tributarias que tendrán efecto recaudatorio en 2013 y 2014, según ha avanzado el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El mayor impacto recaudatorio vendrá en el Impuesto de Sociedades por la eliminación de la deducción por amortización a las grandes empresas, lo que aportará 2.371 millones. Además se crea un nuevo impuesto sobre los premios de loterías, que será del 20% y afectará al 40% de los premios (los que superen los 2.500 euros), y que aportará 824 millones a las arcas del Estado. La prórroga en 2013 del Impuesto sobre el Patrimonio supondrá 700 millones de euros. A esto se unirán los 90 millones que aportará la eliminación de la deducción por compra de vivienda habitual, que ya había anunciado en julio el Ejecutivo.
Además, el Gobierno ha decidido recuperar un gravamen especial del 5% para la actualización de balances de las empresas, que aportará 300 millones y modificar el régimen de tributación de las plusvalías en el primer año, que se gravarán en función del tipo marginal del IRPF (90 millones).
· Las pensiones subirán un 1%
El Gobierno ha confirmado hoy el alza del 1% en las pensiones en 2013. En concreto, el gasto aumentará un 4,9% hasta alcanzar un total de 121.557 millones.
No obstante, el gobierno no se ha pronunciado sobre si actualizará las pensiones de 2012 para compensar un aumento de la inflación superior al previsto, limitándose a señalar que la ley sobre revalorización de las mismas, que así lo contempla, "sigue vigente".
En las últimas semanas se ha especulado con la posibilidad de que el Gobierno decida no compensar a los pensionistas en función de la evolución de la inflación como parte de los esfuerzos de consolidación fiscal, pero los miembros del Ejecutivo han esquivado la cuestión en repetidas ocasiones señalando que se tomaría la decisión al final del año tras comprobar el desarrollo del IPC.
· No bajará las cotizaciones sociales
El Ejecutivo no rebajará las cotizaciones sociales en un punto porcentual en 2013, a pesar de que el presidente del Gobierno se comprometiera a ello el pasado mes de julio. Montoro ha admitido que el Ejecutivo "no va a poder hacer" esa rebaja de las cotizaciones prevista para el año próximo ante el deterioro de las condiciones económicas.
· Recorte en los ministerios
Las cuentas públicas de 2013 recogen una reducción del presupuesto de los ministerios en una media del 8,9%.
· Uso del Fondo de Reserva
El Gobierno ha acordado hoy retirar un total de 3.063 millones de euros del Fondo de Reserva de las pensiones para cubrir "necesidades de tesorería". Según ha explicado la vicepresidenta del Gobierno, esta cuantía supone un "porcentaje pequeño" de los fondos de la llamada hucha de las pensiones y servirá para "dar cumplimiento a una serie de necesidades de tesorería".
Esta es la primera vez desde su creación, en el año 2000, que el Gobierno hace uso del Fondo de Reserva de pensiones, que cuenta con cerca de 68.000 millones de euros.
· Se crea una autoridad fiscal
Con el objetivo de controlar el gasto de todas las administraciones públicas, el Ejecutivo va a crear una autoridad fiscal independiente. La intención es que esta institución "sea capaz de anticipar las desviaciones en los presupuestos de las administraciones".
. Plan de ayudas a la compra de coches
El Consejo de Ministros también ha aprobado hoy un plan de incentivos a la compra de automóviles, denominado PIVE (Plan de Incentivos al Vehículo Eficiente), que entrará en vigor con efectos inmediatos el próximo lunes 1 de octubre. El Plan contempla una ayuda total de 2.000 euros -1.000 aportados por el Ejecutivo y los otros 1.000 por las marcas- para la adquisición de un automóvil catalogado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de Energía (IDAE) con las etiquetas A ó B de eficiencia energética (con emisiones de CO2 de menos de 160 gramos por kilómetro), con un precio máximo de 25.000 euros antes de IVA.
· Mantiene la previsión de PIB
En cuanto al cuadro macroeconómico que acompaña a estos Presupuestos, el Gobierno mantiene la previsión de caída del 0,5% del PIB para 2013 y reconoce que la tasa de paro se mantendrá el próximo años por encima del 24%.
Además, según ha señalado Montoro, la deuda pública podría cerrar el presente ejercicio en el 75,9%. De cara a 2013, las previsiones que maneja el Ejecutivo son superar el 80%. En el ejercicio 2011 la deuda pública suponía el 68,5% del PIB español.