
Si el New York Times ya puso en entredicho la imagen de España con un polémico reportaje, donde afirmaba que el número de españoles hambrientos alcanza el millón de personas, las protestas de hoy en el Congreso han puesto en jaque a la prensa internacional y a los analistas económicos.
En un informe, el conocido veterano Art Cashin, de UBS, advertía del peligro que supone que las calles de nuestro país "exploten" en revueltas populares, mientras advertía que la tensa calma de los últimos días podía definirse dificilmente como una "siesta".
Por su parte, de nuevo, el New York Times ponía de manifiesto como los frentes se amontonan para el Ejecutivo de Mariano Rajoy, quien precisamente se encuentra en Manhattan. "Miles de manifestantes han bloqueado el Parlamento, Cataluña ha convocado elecciones anticipadas, lo que supone el mayor reto político nacional y Andalucía ha pedido un rescate de 6.300 millones de dólares".
La CNN critica a Rajoy al que califica de "predecible" y asegura que el plan del presidente de España a la hora de pedir ayuda a la Troika puede "leerse como un libro abierto". La cadena también pone de manifiesto que los peligros de escisión entre España y Cataluña son tan "agudos" que han obligado al propio Rey de España, Don Juan Carlos I, a intervenir.
Mientras tanto el Financial Times también hacía hincapié en la decisión de Cataluña y Artur Mas de convocar elecciones anticipadas el próximo 25 de noviembre, una decisión que el rotativo titulaba así: "La crisis de secesión añade más dolor a España".
La BBC británica destaca como la policía ha cargado contra los protestantes convocados en las inmediaciones del Congreso. El corresponsal de la BBC, Chris Morris, destaca también que "los acontecimientos en Cataluña son un recuerdo que pone de manifiesto que la debacle en la zona euro no es sólo una crisis financiera y económica sino también política".