MADRID, 21 (SERVIMEDIA) Los gobiernos de Singapur y Abu Dhabi se comprometieron ayer, jueves, con el Tesoro de Estados Unidos a gestionar las inversiones de sus fondos soberanos con criterios exclusivamente comerciales, y a no utilizarlos con fines políticos.
Según una información que publica hoy el diario "The Times", recogida por Servimedia, este compromiso de dos de las más importantes fondos soberanos del mundo responde a las inquietudes crecientes del Tesoro norteamericano sobre las multimillonarias inversiones que han realizado en grandes bancos, como Citigroup y Merrill Lynch, que recurrieron a ellos para tapar los 'agujeros' de la crisis hipotecaria.
Los fondos de Singapur y Abu Dhabi, además de prometer neutralidad política, se han comprometido también a un mayor grado de transparencia en cuanto a sus objetivos estratégicos y los rendimientos de sus inversiones.
A cambio, el Tesoro de Estados Unidos les garantiza que no obstaculizará sus proyectos en el país y que les facilitará la misma información a la que tiene derecho cualquier inversor foráneo.
El secretario del Tesoro, Henry Paulson, manifestó que "los Estados Unidos dan la bienvenida a los fondos soberanos", pero también subrayó que apoyará los esfuerzos del FMI y de la OCDE para desarrollar las "mejores prácticas" en las relaciones entre dichos fondos y los estados en que invierten.
Según la última información facilitada por el Fondo Monetario Internacional el pasado 4 de marzo, los fondos soberanos han colocado más de 40.000 millones de dólares en la banca norteamericana y europea afectada por la crisis hipotecaria desde noviembre de 2007 hasta los primeros meses de 2008.
El FMI estima que estos fondos soberanos disponen actualmente de una liquidez de 2 a 3 billones de dólares y calcula que en los próximos cinco años crecerán hasta una horquilla de entre 6 y 10 billones de dólares.
(SERVIMEDIA) 21-MAR-2008 MFG
Relacionados
- UE pide transparencia fondos soberanos y apoya código conducta internacional
- Los fondos soberanos, salvadores molestos que el Norte desea controlar
- Los fondos soberanos han colocado 40.000 millones de dÓlares en bancos de eeuu y europa golpeados por la crisis, segÚn el fmi
- Los fondos soberanos han colocado 40.000 millones de dÓlares en bancos de eeuu y europa golpeados por la crisis hipotecaria
- UBS abre la puerta a los fondos soberanos con una ampliación de capital