Washington, 21 mar (EFECOM).- El ex presidente de la Reserva Federal Alan Greenspan, considerado durante muchos año por el mundo entero como un gurú económico, opina que el banco central estadounidense no tuvo la culpa de las actuales tribulaciones financieras, según publica hoy el diario The Washington Post.
En una entrevista, el hombre que dirigió la Fed -el banco central estadounidense- desde 1987 a 2006, sostiene que "fuerzas globales más allá del control de la Reserva Federal mantuvieron las tasas de interés bajas y esto infló la burbuja inmobiliaria a comienzos de la década".
Ante los primeros indicios de una recesión económica en enero de 2001, la Reserva Federal empezó a aflojar su política monetaria cuando la tasa de interés de referencia estaba en el 6,5 por ciento.
La Reserva, timoneada por Greenspan, aceleró esa política monetaria generosa tras los ataques terroristas de septiembre de 2001 en Estados Unidos y en junio de 2003, la tasa de interés había bajado al 1 por ciento.
Greenspan mantuvo esa política monetaria por más de un año, y aún cuando comenzaron los ajustes desde junio de 2004, la tasa de interés de referencia no retornó al 3 por ciento hasta mayo de 2005.
Esa política monetaria, según algunos críticos, favoreció el crédito fácil al consumo, el otorgamiento de millones de préstamos hipotecarios de alto riesgo y una inflación de los precios de las propiedades inmobiliarias.
"Quienes argumentan que uno puede incrementar gradualmente la tasa de interés para impedir las 'burbujas' deberían intentarlo alguna vez", dijo Greenspan al Post. "No sé de un solo ejemplo en el cual la política monetaria haya logrado suprimir los aumentos en los precios de los activos".
La actual crisis de liquidez que está tumbando bancos financieros y asusta a los especuladores responde a la ola de ejecuciones de hipotecas de alto riesgo y a la caída abrupta de los precios de viviendas que ahora, en el mercado, valen menos que el monto del préstamo con el cual se compraron.
"Si no fuese por la crisis de las hipotecas de alto riesgo, sería alguna otra cosa", comentó Greenspan. EFECOM
jab/cae/prb
Relacionados
- Economía/Finanzas.- Botín prevé que las turbulencias financieras se prolonguen hasta mediados de año
- Economía.- Comienza la cumbre de líderes europeos, centrada en las turbulencias financieras y el cambio climático
- Economía/Finanzas.- Los líderes europeos discutirán mañana sobre las turbulencias financieras y el cambio climático
- Economía/Empresas.- HSH Nordbank gana un 46% menos en 2007 y pospone su OPV ante las turbulencias financieras
- Economía/Macro.-Banco de España dice que es pronto para ver el calado de las turbulencias financieras por las 'subprime'