Economía

Economía/Finanzas.- (Ampl.) UGT abandona el consejo de administración de Caja Cantabria

Achaca su decisión a la "ruptura" de un consenso social que se ha hecho "añicos" y denuncia una "lucha de poder" en el Consejo

SANTANDER, 21 (EUROPA PRESS)

El sindicato UGT ha decidido abandonar el consejo de administración de Caja Cantabria después de que el "consenso social" que, a su juicio, había hasta ahora en este órgano de gobierno "haya saltado en mil pedazos", haciéndose "añicos" con la última renovación de cargos llevada a cabo hace unos meses y la integración en Liberbank.

UGT comunicó verbalmente su decisión el jueves en el consejo de administración de Caja Cantabria y esta mañana lo ha hecho formalmente por escrito. Así lo han anunciado en rueda de prensa la secretaria general de UGT, María Jesús Cedrún, y el secretario de Administración y consejero de Caja Cantabria, Luis Santos Clemente.

"DEBATE PERMANENTE DE LUCHA DE PODER"

Cedrún ha afirmado que no ha sido una decisión tomada "a la ligera" y "tampoco fruto de un arrebato", sino que el sindicato lleva debatiéndolo de manera interna desde hace "mucho tiempo".

Ha justificado su decisión en que la situación de consenso que existía "ha cambiado" y la "estabilidad" que había en el Consejo "ha desaparecido".

"En ese clima no jugamos un papel ni nos sentimos cómodos", ha apostillado Santos Clemente.

Por su parte, Cedrún ha afirmado que, actualmente en el consejo de administración de Caja Cantabria, en lugar de debatirse medidas para solucionar la falta de acceso al crédito de las familias o de las pequeñas y medianas empresas, de apoyo a los pequeños empresarios o de buscar una solución "satisfactoria" para los afectados por las participaciones preferentes, existe un "debate permanente de lucha de poder" por lo que la presencia de UGT "no tiene sentido".

Cuestionado por las razones que, a su juicio, han influido en la ruptura de ese consenso, el secretario de Administración y consejero de Caja Cantabria ha reconocido el papel que ha jugado la integración de la entidad en Liberbank, dando lugar --ha dicho-- a "intereses personales" de algunos miembros del Consejo por "desembarcar" en el nuevo banco.

CESE DE AMBROSIO

A preguntas de los periodistas sobre el peso que ha podido tener la polémica generada por la petición de cese del expresidente de Caja Cantabria Enrique Ambrosio como consejero de Liberbank, solicitada por ocho de los catorce miembros del Consejo, ha señalado que ha sido un "ejemplo más" de la ruptura del consenso social.

Desde UGT, se ha defendido que el nombramiento de Ambrosio como consejero de Liberbank está "soportado por una legalidad incuestionable" que --ha dicho-- "por fin ha sido aceptada" por el Consejo.

Santos Clemente ha afirmado que Caja Cantabria "no tiene ninguna competencia" para cesar a Ambrosio, sino que debe de ser la Junta de Accionista de Liberbank, que ya ha señalado que "no ha lugar" a satisfacer la petición de cese solicitada por la entidad cántabra.

En este sentido, ha señalado que le "ha sorprendido mucho" las filtraciones a algunos medios de comunicación de algunos datos que ni los propios miembros del Consejo conocían, como ha sido la existencia de una carta de Liberbank avalando la continuidad de Ambrosio.

"Eso sí deteriora y hace quebrar la confianza", ha afirmado Santos Clemente, quien ha señalado que si no ha sido un "elemento decisorio" sí ha podido ser el "detonante".

Otra de las razones que han motivado la salida del sindicato del Consejo es ver la "diligencia" para poner en marcha un Plan de Viabilidad y aprobar un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para la Obra Social de Caja Cantabria, que afecta a 23 personas --más del 50% de la plantilla-- sin que se está llevando a cabo el "adelgazamiento" de estructuras y cargos que tras la integración en Liberbank "no tienen ningún sentido".

Ambos han recordado que la presencia de UGT, CC.OO y la CEOE en el consejo de administración como entidades de reconocido prestigio fue decidido en el Parlamento por consenso de los tres partidos políticos con representación en la Cámara PRC, PP y PSOE, después de la "época convulsa" que había vivido la Caja, para "preservar el equilibrio político" y "salvaguardar" los intereses de la entidad.

"CIERTA SORPRESA"

A preguntas de los periodistas, Santos Clemente ha explicado que la noticia del abandono de UGT fue acogida con "cierta sorpresa" por el consejo de administración y algunos de sus integrantes "lamentándolo mucho".

A pesar de que ha reconocido que ha habido quienes han llamado a Cedrún pidiéndole que "reconsidere" la decisión, ha señalado que desde el Consejo han respetado "absolutamente la decisión".

Cuestionado sobre la posibilidad de que CC.OO o la CEOE, que también están en el Consejo como representantes de entidades de reconocido prestigio, sigan los pasos de UGT, Santos Clemente ha señalado que "nada se dijo" al respecto.

"Por lo que se dijo ayer no puedo sacar ninguna conclusión", ha dicho el secretario de Administración y consejero de Caja Cantabria, quien ha afirmado que "no sabe como afectará" la decisión anunciada.

Según ha señalado, y según figura en los Estatutos, otra de las 13 entidades de reconocido prestigio deberían de ocupar el puesto dejado por UGT, si bien desconoce cuál de ellas será.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky