
Madrid, 21 sep (EFE).- El paro de dos horas que ha tenido lugar en Metro y autobuses de la EMT entre las 6 y las 8 horas, al inicio de la hora punta de esta mañana, no ha afectado al tráfico de la misma manera en que lo hizo el del pasado lunes, cuando a la huelga en el suburbano se unió la de Cercanías.
Un portavoz del centro de control de tráfico del Ayuntamiento de Madrid ha indicado a Efe que esta mañana se ha registrado algo más de intensidad de circulación en la zona centro, aunque "nada significativo".
Salvo en Manuel Becerra, Cuatro Caminos y la Glorieta de Atocha, ha sido como un día normal.
El único acceso que ha tenido algún problema ha sido el de la A-42, mientras que el resto ha estado igual que en cualquier jornada, y en la M-30 también ha habido el tráfico habitual.
En las carreteras madrileñas, la huelga se ha notado mucho menos que el pasado lunes, cuando el paro en Metro coincidió con el de Cercanías.
Frente a los 95 kilómetros de atascos que se registraron el día 17 a las 8 de la mañana y los 120 que había una hora más tarde, hoy han sido 73 y 37 kilómetros, respectivamente.
Como aquel día, lo peor ha estado en la M-40, con 21 kilómetros de retenciones en tres tramos distintos; en la A-5, con 10 kilómetros en Móstoles y en la entrada a la capital; la A-4, con 9 kilómetros en Pinto y en el acceso a Madrid; y la A-2, con 6 kilómetros en Torrejón y San Fernando.
Relacionados
- Economía.- Metro de Madrid cifra el seguimiento de la huelga en un 48%, frente al 98% que calculan los sindicatos
- Metro cifra el seguimiento de la huelga en un 48% frente al 98% que calculan los sindicatos
- Economía.- Los sindicatos cifran seguimiento de la huelga en su primera fase en el 98% en Metro de Madrid y 100% en EMT
- El seguimiento de la huelga es del 98% en Metro de Madrid y del 100% en la EMT, según sindicatos
- La segunda huelga de Metro de Madrid coincide con otra de la EMT