Economía

Nueva ralentización en primer semestre con ritmo de crecimiento del 1,4%

(embargo hasta las 23.00 GMT de hoy)

París, 21 mar (EFECOM).- La economía francesa, que ya había sufrido una ralentización en el último trimestre de 2007, seguirá con esa tendencia en la primera mitad de este año, con un ritmo de crecimiento limitado al 1,4 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística (INSEE).

El Producto Interior Bruto (PIB), que había crecido sólo un 0,3% entre octubre y diciembre respecto al trimestre procedente, subirá un 0,4% entre enero y marzo y un 0,3% entre abril y junio, según el informe trimestral de coyuntura del INSEE divulgado hoy.

Uno de los autores del estudio indicó a la prensa que si en cada uno de los dos últimos trimestres del año el ascenso del PIB fuera del 0,5%, el crecimiento final de la economía francesa en 2008 sería del 1,8%.

Esa cifra coincidiría con la anunciada el miércoles para Francia por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), pero estaría por debajo del 2%, que es todavía el objetivo del Gobierno francés.

No obstante, la ministra francesa de Economía, Christine Lagarde, avanzó el miércoles que en abril revisará a la baja ese objetivo a la vista del contexto. El Ejecutivo ya había tenido que disminuir esa cifra respecto al 2,25% que se había utilizado como hipótesis para la elaboración en septiembre del presupuesto de 2008.

El INSEE, que ha calculado que el PIB francés en 2007 se quedó en el 1,9%, señaló que "el contexto económico es menos favorable a comienzos de 2008", y que el comercio exterior pesa de nuevo negativamente.

En ese sentido, precisó que se prolonga la ralentización de las exportaciones, que ya se había constatado en el último trimestre de 2007, con un incremento de las ventas limitado al 0,9% a los otros países de la zona euro, e incluso con un bajón del 4,1% en dirección de Estados Unidos y del 0,9% para Japón.

Los autores del estudio auguran que la inflación en Francia, que terminó el año en un 2,6%, seguirá subiendo hasta alcanzar un pico del 3% este mes, nivel que se mantendrá hasta el final del semestre.

Eso, con la hipótesis de que el barril de petróleo se sitúe en unos 95 dólares, causará una erosión del alza del poder adquisitivo, que será únicamente del 0,1% trimestral, cuando en el conjunto de 2007 había aumentado un 1,9%.

Pese a todo, el consumo debería aumentar un 0,5% entre enero y marzo respecto al trimestre precedente y un 0,4% entre abril y junio, en parte por el efecto de la recuperación de compras contenidas con motivo de las huelgas en los transportes a finales del año pasado.

Uno de los elementos más positivos de la evolución económica en Francia es el comportamiento del mercado de trabajo, con la creación de 350.000 empleos en 2007, después de los 283.000 de 2006.

Para este ejercicio, el movimiento debería moderarse ya que el INSEE calcula que en el primer semestre se crearán 96.000 empleos, lo que permitirá mantener el paro en el 7,5% de la población activa.

Los autores del estudio esperan que siga ralentizándose la inversión en el sector inmobiliario, después de una recuperación "temporal" constatada en los últimos tres meses de 2007, y en concreto esperan un estancamiento en la primera mitad de este año.

La razón es que los precios de la vivienda "continúan a un nivel alto" y que "las condiciones de concesión de créditos se endurecen".

El INSEE señala que la evolución de la coyuntura en Estados Unidos, cuya economía está "casi parada", y de los precios de las materias primas son los elementos que más podrían afectar a sus previsiones sobre la economía francesa tanto positiva como negativamente. EFECOM

ac/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky