Fráncfort (Alemania), 12 jul (EFECOM).- El instituto alemán de investigación económica Ifo, la oficina de estadística francesa, INSEE, y el centro italiano de estudios económicos ISAE consideraron hoy que las expectativas de crecimiento de la eurozona "aún son favorables".
En el informe trimestral conjunto de pronósticos para la eurozona, los organismos aseguraron que la expansión económica del área se desarrolló con fuerza en primavera y que su Producto Interior Bruto (PIB) mejoró "notablemente" por la revitalización del consumo privado.
Las instituciones previeron que el PIB de la zona euro aumentará un 0,5 por cierto en el tercer trimestre y un 0,6 por ciento en el cuarto trimestre del año, tras la mejora del 0,6 por ciento que calculan que se habrá producido entre marzo y junio.
Este crecimiento económico estuvo impulsado sobre todo por el aumento del consumo privado, que continuará al alza por la recuperación del mercado laboral, cuya tasa de desempleo ha caído en los últimos meses.
Los autores de las previsiones estimaron que el consumo privado creció un 0,6 por ciento entre marzo y junio y calcularon que mejorará un 0,4 por ciento y un 0,5 por ciento en el tercer y cuarto trimestre del año, respectivamente.
Ifo, INSEE e ISAE predijeron que subirá la producción industrial, aunque su tasa de crecimiento se ralentizará trimestralmente y alcanzará una cota anual del 3 por ciento en 2006.
Los organismos dijeron que las inversiones crecerán trimestralmente un 0,8 por ciento en los últimos nueve meses del año y agregaron que las exportaciones impulsarán el crecimiento de la eurozona, aunque su contribución será moderada.
A juicio de los institutos europeos, la inflación bajará desde el 2,5 por ciento del segundo trimestre del año hasta el 2,1 por ciento en los tres últimos meses del año, siempre que el precio del petróleo oscile en torno a los 70 dólares y el euro se cambie entre 1,26 y 1,30 dólares, precisaron.
Los centros estadísticos vaticinaron que la tasa de inflación subyacente pasará del 1,2 por ciento del primer trimestre al 1,5 por ciento a finales de año. EFECOM
mja/prb
Relacionados
- Economía/Macro.- Expertos reunidos por la Fundación ICO creen que "no hay motivos de alarma" por la subida de tipos
- Empresarios turcos creen UE usó Chipre como amenaza negociaciones
- Los notarios de Cataluña creen legal el reparto de honorarios
- Economía.-Expertos creen que en empresas aún se ve con "desconfianza" la incorporación de mujeres a puestos directivos
- Agricultores EEUU creen todas propuestas actuales les perjudican