
El economista Santiago Niño Becerra siempre ha dicho que Estados Unidos ha sido y es lo que el resto del mundo le ha permitido ser, y esto es así porque el resto del mundo se ha estado beneficiando también de esa situación. Un día después de que la Reserva Federal haya puesto sobre la mesa una nueva ronda de estímulo económico para impulsar la recuperación, el Catedrático de Estructura Económica de la Universidad Ramón Llull insiste, en su blog de La carta de la Bolsa, en la misma idea.
"Qué fácil es inyectar fondos y mantener los tipos en el 0% cuando el resto del mundo sostiene a EEUU", señala dirigiéndose al presidente de la Fed, Ben Bernanke.
Niño Becerra no pone ni deja de poner en duda la efectividad del plan anunciado por el banco central estadounidense, que contempla más compras a gran escala de deuda hipotecaria y tipos bajos hasta la mitad de 2015.
Ahora bien, si se pregunta cuánto puede dar de sí comprar papeles con más papeles o comprar deuda con más deuda si el nivel de endeudamiento de EEUU, notablemente alto, es el que es.
Niño Becerra se pregunta también cuál es la razón "a estas alturas" de la que la Reserva Federal de EEUU haya decidido extender su compromiso de tipos bajos desde finales de 2014 hasta mediados de 2015. "Será porque tras la caída viene un periodo de estacamiento estancadamente estancado" hasta ese año, enfatiza el economista.
Quizá también sea por el poder de la palabra. La idea es que el presidente de la Fed pronunció lo que se quiere oir. Lo mismo ocurrió cuando, durante su discurso en Jackson Hole, señaló que la Fed estaba dispuesta a actuar si la situación así lo requería. "Las palabras que el pasado Viernes 27 pronunció Bernanke junto a las Montañas Rocosas van por ahí: escuchar lo que se quiere oír", señaló hace unos días Niño Becerra.