
Los ministros de Finanzas de la Eurozona debaten hoy las condiciones que impondrían a España en un eventual programa de compra de deuda, una ocasión que el Gobierno aprovechará para intentar arrancar el compromiso de sus socios de que no habría nuevos ajustes.
El intercambio de opiniones sobre el plan de compra de deuda anunciado el pasado día 6 por el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Darghi, y las estrictas condiciones a las que ha supeditado una intervención ilimitada en el mercado secundario servirán al Gobierno de Mariano Rajoy a tener un "conocimiento certero" de sus implicaciones si pidiera un programa de ayuda.
El ministro de Economía, Luis de Guindos, también podrá aclarar el papel que desempeñaría el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el diseño de las condiciones y la supervisión de un hipotético programa de asistencia financiera, dado que la directora gerente de la institución, Christine Lagarde también asistirá al Eurogrupo.
No habrá más condiciones
La discusión sobre las condiciones del rescate es el primer punto en el orden del día del Eurogrupo informal. El Gobierno español confía en que no se añadan nuevas exigencias, pero admite la posibilidad de un calendario "más concreto" para el cumplimiento de las reformas y los ajustes, según han señalado fuentes del Ministerio de Economía.
"En el hipotético caso de que se pidiera un programa, las autoridades europeas ya han expresado (...) que no va a haber ninguna condición distinta que la que se ha pedido hasta ahora", han recalcado.
El presidente del BCE explicará a los ministros las características de su nuevo programa de compra de deuda y a continuación habrá un debate sobre los próximos pasos a seguir. "No esperamos que haya condiciones adicionales", insistieron fuentes de Economía.
El anuncio de Draghi y la luz verde del Tribunal Constitucional alemán al futuro fondo de rescate permanente han dado un balón de oxígeno a España, cuya prima de riesgo cerró ayer en 408 puntos básicos y que ha cubierto ya el 76,8 % de sus necesidades de financiación para este año.
Tampoco le preocupa al Gobierno español los vencimientos de octubre, porque tiene una "caja bastante voluminosa" para hacer frente a los pagos.
Eso le da tiempo y margen para negociar con sus socios de la eurozona si quisiera pedir un programa de asistencia financiera completo o preventivo a los fondos de rescate europeos.
El Eurogrupo también analizará el programa de recapitalización de la banca, a la espera de los resultados del análisis detallado de las carteras y de las necesidades financieras individuales de cada banco.
La eurozona espera "los primerísimos resultados concretos para el mes de octubre" y que las recapitalizaciones comiencen a finales del próximo mes y posiblemente se extiendan hasta noviembre.
El Eurogrupo precede a la reunión informal de los ministros de Economía de la UE (Ecofin), que analizará la propuesta de la Comisión Europea para crear un supervisor bancario único en torno al BCE y abordará la puesta en marcha del fondo de rescate permanente en octubre.