Economía

Francia presiona a España para que pida ayuda ante la preocupación de Alemania

  • Francia quiere evitar que los mercados vuelvan a dar la espalda al euro
  • No cree que la ayuda deba suponer medidas adicionales de ajuste
  • Se estudia una monitorización periódica de los compromisos como condición
Mariano Rajoy junto a François Hollande. Foto: archivo

Francia está presionando a España para que pida ayuda a la Unión Europea para aplacar las preocupaciones alemanas y contener la crisis financiera de la Eurozona, según publica la agencia Bloomberg citando a tres fuentes cercanas a las negociaciones. ¿Más recortes tras el rescate? No habrá más condiciones, solo viejas exigencias.

Los funcionarios franceses creen que con este movimiento se podría ayudar a consolidar la mejora en las primas de riesgo que se viene produciendo desde que la semana pasada el Banco Central Europeo (BCE) anunciara su programa de compra de bonos en el mercado secundario.

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, que lleva pidiendo que el BCE compre bonos desde que accedió al cargo, lleva seis semanas dudando desde que el presidente del BCE, Mario Draghi, dijera el pasado 2 de agosto que las ayudas llevarían condiciones aparejadas. De hecho, hoy en el Parlamento Rajoy ha hablado de la posibilidad de no pedir un rescate ya que está bajando la prima de riesgo.

Una vez que hoy el Tribunal Constitucional ha dado luz verde al fondo de rescate permanente (MEDE), las negociaciones para concretar la ayuda podrían acelerarse. Sin embargo, Rajoy está tratando de evitar ceder más control todavía de la economía después de aceptar el rescate financiero de 100.000 millones el pasado mes de junio.

La visión francesa es que una mayor ayuda europea a España podría servir como cortafuegos que muestre a los inversores la efectividad de los nuevos planes de emergencia de la Eurozona antes de que los mercados vuelvan a darse la vuelta, lo que podría provocar un contagio que afectara a Italia e incluso a la propia Francia.

A pesar de esta presión, Francia está del lado de España en una cuestión importante: cree que la ayuda no debe acarrear medidas de ajuste adicionales, ya que con el programa actual el país ya está al límite de lo que puede soportar. Italia también se sitúa en esta posición.

Entre los asuntos que se están negociando es una propuesta para que España envía informes periódicos sobre sus actuales compromisos en la reducción del déficit y las reformas como condición para recibir la ayuda, según las fuentes de Bloomberg.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky