MADRID, 11 (EUROPA PRESS)
La Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) están manteniendo conversaciones con las principales entidades financieras españolas para poner en marcha un plan que daría acceso al colectivo a créditos por valor de hasta 8.000 millones de euros.
En declaraciones a Europa Press, el presidente de ATA, Lorenzo Amor, explicó que el objetivo es que los autónomos puedan contar ya en 2013 con
pólizas de crédito anuales de entre 6.000 y 8.000 euros con una garantías menores a las que se les exigen en la actualidad.
Según Amor, las entidades financieras ven con "inquietud" lo que calificó de "cierta parálisis" de la demanda de crédito por parte de los autónomos, y están analizando "qué está pasando en sus propios canales" para que esta situación se esté dando.
Por el lado de los autónomos, el presidente de ATA recuerda que "los autónomos sin crédito, son como un coche sin gasolina, se paran". Concretamente, indicó que alrededor de un millón de autónomos necesitan actualmente entre 6.000 y 8.000 euros para no tener que echar el cierre a sus negocios, de ahí los 8.000 millones de euros a los que podría ascender el plan que negocian con la banca.
SOLO PARA CIRCULANTE.
Amor, que avanzó nuevas reuniones para mañana y pasado con entidades financieras, señaló que el deseo de los autónomos es que el plan esté listo para 2013 y dio algunos detalles de lo que se está negociando.
La idea de los autónomos es contar con "una especie de póliza de crédito anual" para financiar sólo circulante --pago de nóminas, seguros sociales, impuestos, etc.-- para "solucionar la papeleta", no para inversión.
a facilitar el crédito, las conversaciones giran en torno a la posibilidad de que las entidades financieras adapten sus propias líneas de crédito a las necesidades de los autónomos, lo que pasaría, según Amor, "no por dar más facilidades", sino por adecuar las elevadas garantías que actualmente se exigen a los autónomos.
Relacionados
- Economía/Laboral.- Sólo el 21% de los autónomos cotizan por cese de actividad, según UPTA
- Economía/Laboral.- Los recursos para la formación de los autónomos se reducen un 75% en cuatro años, según UPTA
- Economía/Laboral.- UPTA pide una prestación similar a los 400 euros para los autónomos
- Economía/Laboral.- ATA pide extender a los autónomos en paro la ayuda de 400 euros
- Economía/Laboral.- El sector de la construcción pierde 12.000 autónomos hasta finales de junio, según UPTA