Economía

OCDE Y FMI: seguir las reformas estructurales en Europa pese a la crisis

París, 17 mar (EFECOM).- Los máximos responsables de la OCDE, Ángel Gurría, y del FMI, Dominique Strauss-Kahn, subrayaron hoy en París la necesidad de aplicar reformas estructurales en Europa porque pueden alentar el crecimiento en la actual coyuntura de crisis financiera.

"En un momento de incertidumbre económica y de crecientes presiones inflacionistas, sería tentador dejar de lado la reforma estructural hasta que se despeje el tiempo", señaló Gurría antes de advertir de que eso "sería un error".

A juicio del secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un paquete de reformas puede alentar el crecimiento "al hacer que la economía funcione mejor y eliminar parte de la niebla que rodea el entorno económico futuro".

Gurría abrió así una conferencia organizada conjuntamente por la OCDE y el FMI sobre "Las reformas estructurales en Europa" en la que participan, entre otros, el comisario europeo de Asuntos Económicos, Joaquín Almunia, que pronunciará un discurso en la cena.

Strauss-Kahn consideró, por su parte, que en este momento "la prioridad de los gobiernos debería ser contener el daño económico de la crisis de los mercados financieros", algo "difícil" porque tanto la inflación como la recesión son "problemas potenciales".

"Estamos en medio de una crisis financiera que tendrá implicaciones significativas para muchos países, por lo que parece que tenemos problemas más urgentes. Pero en realidad es un buen momento para hablar de reforma estructural", señaló el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Dos razones lo justifican a su parecer, la primera que Europa estaría mejor dispuesta para salir de la crisis financiera y porque "movilizar el apoyo público para la reforma es vital para el éxito del modelo europeo".

A ese respecto, Strauss-Kahn señaló que todos los valores de ese modelo "serán más fáciles de alcanzar en un entorno económico de crecimiento", y además "las reformas estructurales pueden ayudar a crear nuevas oportunidades para los ciudadanos europeos".

El máximo responsable del FMI se refirió a la reforma laboral, que debería traducirse en "centrarse en la creación de nuevos empleos más que en sólo proteger" los antiguos, la apertura a la competencia del sector servicios, a imagen de lo que se hizo con el de productos manufacturados, o la reforma fiscal -"por ejemplo, reduciendo los impuestos sobre el trabajo cuando eso promueve el empleo"-. EFECOM

ac/lgo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky