Economía

Funcas cree reformas estructurales economía han estado "bastante olvidadas"

Madrid, 10 mar (EFECOM).- El director de Coyuntura Económica de Funcas, Ángel Laborda, consideró hoy necesario que el nuevo Gobierno dé impulso a las reformas estructurales de la economía, "que han estado bastante olvidadas" en las dos legislaturas anteriores.

En declaraciones a EFE, y ante el resultado de las elecciones generales de ayer, Laborda señaló que se requiere "poner a punto el motor de la economía constantemente" para adaptarse a las nuevas condiciones de la economía mundial, cosa que no ha hecho el Gobierno Socialista ni anteriormente el Popular.

En su opinión, el mercado laboral en España sigue siendo de los más "rígidos y fragmentados" de Europa, "donde unos están muy protegidos y a otros no les protege nadie".

En relación con la energía, el experto consideró necesario que "de una vez" se haga un esquema regulador de todo el sector, ya que "apenas hay competencia", al tiempo que recordó que España es "muy dependiente" y no existen planes claros en cuanto a la producción y el tipo de energía.

Con respecto a la educación, Laborda señaló que no sólo se necesitan reformas, sino recursos para mejorar la calidad, ya que disminuir el número de niños por aula o la mejora del profesorado "requieren dinero".

En cuanto al sistema fiscal, consideró necesario rebajar toda la fiscalidad que soportan las empresas: cotizaciones sociales, impuesto de sociedades o tasas de Ayuntamientos y Comunidades, y "no tanto" en el impuesto de la renta "que no es prioritario".

El analista explicó que España "ha perdido competitividad tras años de integración en la zona euro, con una inflación "persistente y constante" por encima de sus socios europeos.

Esta situación, afirmó Laborda, hasta ahora no causaba un gran problema a la hora de crecer y crear empleo porque había unos sectores -en referencia a la construcción y los servicios- "a los que no les importaba la competencia" y se han desarrollado mucho, pero ahora están "agotados".

Antes de estar integrados en la zona euro, indicó, procesos así acababan con una devaluación de la peseta que volvía a reanimar las exportaciones, pero ahora "la clave" para reducir los costes de producción y ser más competitivos ante el exterior es el sistema fiscal. EFECOM

lgp/jlm

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky