Economía

La figura de Weidmann no es importante para la integridad del euro, según el WSJ

¿Debería quedarse o irse? Esa es la pregunta que se realiza el Wall Street Journal sobre la posible salida de Jens Weidmann al frente del Bundesbank alemán. De momento, según señala el rotativo al hacer referencia a unas declaraciones de Weidmann al Der Spiegel, el alemán no tiene previsto irse a ninguna parte.

"Pedo ejercer mejor mi deber si me quedo en mi cargo", aseguró a comienzos de semana. "Quiero trabajar para asegurarme de que el euro se mantiene tan fuerte como lo hizo en su día el marco alemán".

Sin embargo, como pone de manifiesto el WSJ, la salida de Weidmann haría la vida del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, "mucho más fácil".

Al fin y al cabo, señala el análisis realizado por Nicholas Hastings, Draghi "está teniendo que enfrentarse a un constante aluvión de críticas por parte de Weidmann sobre sus propuestas para iniciar un programa de compra de bonos para ayudar a España e Italia".

Según el WSJ la salida de Weidmann sólo afectaría a la línea dura de legisladores alemanes que se oponen al constante rescates de los países más débiles de la zona euro. Aún así, la oposición a ayudar a los periféricos, "es probable que aumente en los próximos meses a medida que la economía alemana comienza a pagar el precio de los problemas de España, Italia, Portugal, Irlanda y Grecia.

Quizás la más perjudicada sería la canciller alemana, Angela Merkel. No hay que olvidar que ya ha perdido al presidente del Bundesbank, Axel Weber, y al economista jefe del BCE, Jürgen Stark, sobre el tema de la posible compra de bonos del BCE.

Perder a una tercera figura en el tema de política monetaria "podría empezar a ser perjudicial para ella", señala el WSJ. Aún así, añade, el problema es que la posición exacta de Merkel sobre la posible compra de bonos de deuda española e italiana por parte BCE "es poco clara".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky