El próximo doce de septiembre se perfila como un día clave en muchos sentidos. No sólo conoceremos el nuevo modelo de iPhone o se celebrarán elecciones en los Países Bajos sino que finalmente conoceremos la decisión del Tribunal alemán que decidirá si el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) es o no inconstitucional.
El posible fallo en contra por parte el tribunal se ha considerado hasta ahora como un "riesgo de cola" sin embargo, Elga Bartch, de Morgan Standice que las probabilidades de rechazo son del 40 por ciento.
Esto supone que la posibilidad de que una de las piezas claves para solucionar el rompecabezas europeo sea extremadamente alta, de ahí que Morgan Stanley ya advierta a sus clientes sobre los posibles riesgos que esto implicaría.
De acuerdo con sus analistas, Laurence Mutkin y Elain Lin, en el caso de que el fallo no ratifique la integridad del MEDE con la constitución alemana, "la reacción inmediata sería un fuerte aumento en los precios del riesgo soberano europeo".
Además, tampoco hay que olvidar que si el MEDE quedase en suspenso, "el Banco Central Europeo tendría problemas para justificar una intervención activa en los mercados soberanos", añaden desde Morgan Stanley.
Dicha situación devolvería las primas de riesgo de los periféricos hasta los niveles anteriores a la última reunión del BCE del pasado agosto, advierten.
Eso sí tampoco se descarta que el mercado continúe manteniendo alguna esperanza de intervención por parte del BCE a pesar de que no se cumplan las condiciones expresadas por la Draghi para que esto ocurra. Sin estas previsiones sobre la mesa, "las perspectivas de riesgo se elevarían considerablemente", añaden.