Mariano Rajoy rechazó ayer que el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA), dotado con 18.000 millones de euros, pueda quedarse corto a pesar de que las tres primeras peticiones, de Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, suman ya más de 10.000 millones. "No va a haber problema de agotamiento", puesto que el Ejecutivo ya sabe "qué van a hacer" los Gobiernos autonómicos, afirmó Rajoy en rueda de prensa tras su entrevista con el presidente francés, François Hollande. El presidente español añadió que los anuncios lanzados por Cataluña y la Comunidad Valenciana esta semana "no suponen ninguna sorpresa".
Rajoy explicó que "el Gobierno es plenamente consciente de que hay comunidades con problemas de liquidez" y afirmó que conoce perfectamente cuáles son los vencimientos de deuda autonómica hasta final de año y qué dificultades van a afrontar algunos Gobiernos para refinanciarla, no sólo los de Cataluña y la Comunidad Valenciana. "Sé lo que van a hacer otras comunidades también. Estaba previsto, no suponen más deuda y es para atender a las dificultades de liquidez y financiación que existen y que están complicando las cosas", manifestó.
Cataluña fue la primera en concretar la cifra exacta que solicitará, 5.023 millones, a lo que el presidente valenciano, Alberto Fabra, sumó ayer una cantidad con la que ambas comunidades superan el 50 por ciento de la dotación del FLA. Fabra dijo que pedirá algo más de 4.500 millones, cifra superior a la que se había filtrado durante las últimas semanas -3.500 millones-, pero que coincide con la estimación inicial del Ejecutivo valenciano, que desde que se aprobó la dotación del Fondo estatal tenía calculadas en 4.600 millones sus necesidades, como publicó elEconomista el pasado 14 de julio y como, según Rajoy, conocía el Gobierno central. El presidente valenciano precisó que más de 3.500 millones irán destinados a los vencimientos de deuda y el gasto corriente de este año mientras que otros 1.000 harían frente a los pagos pendientes de otros ejercicios que no entraron en el plan de pagos estatal.
Fabra pedirá un anticipo
Fabra anunció que pedirá un "anticipo" al Gobierno "hasta que se formalice el Fondo de Liquidez Autonómico", mientras Cataluña ha pedido que el FLA se active en septiembre, ya que no asegura que pueda seguir pagando con normalidad sus deudas. De hecho, los problemas de ambas comunidades son similares, puesto que si Cataluña anunciaba a finales de julio que no podía hacer frente a los compromisos de la última mensualidad con concesionarias de servicios sociales, en la Comunidad Valenciana este tipo de empresas acumulan meses de retraso en el cobro, igual que los ayuntamientos, las concesionarias privadas de la sanidad pública y las farmacias.
La tercera comunidad que ha confirmado que recurrirá al Fondo de Liquidez es Murcia, que avanzó hace varias semanas que podría necesitar hasta 700 millones pero todavía no ha especificado la cantidad exacta.