Economía

La UE y Guindos avisan a Cataluña de que el rescate tiene condiciones presupuestarias

La respuesta al órdago que lanzó Cataluña al solicitar "sin condiciones" un total de 5.023 millones de euros al Fondo de Liquidez Autonómico no tardó en llegar. Ayer la Comisión Europea, por un lado, y el Gobierno, por otro, coincidieron en su advertencia a la Generalitat al recordarle cuál es el equilibrio de fuerzas y la premisa clave para que una comunidad autónoma pueda acudir al rescate: cumplir escrupulosamente con la senda de consolidación fiscal comprometida con Bruselas.

"La Comisión toma nota del anuncio del Gobierno catalán para pedir asistencia al Fondo de Liquidez Regional, pero esta petición está sujeta a condiciones estrictas presupuestarias, lo que está en línea con nuestras recomendaciones para España", aseguró el portavoz de Asuntos Económicos del Ejecutivo comunitario, Simon O'Connor. A partir de ahí, Bruselas insistió en que confía en que el Ejecutivo central y las comunidades adopten e implemente las medidas necesarias para cumplir con el 1,5 por ciento de Producto Interior Bruto (PIB) en el caso autonómico y el 6,3 por ciento para el conjunto de España.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, llamó la atención a Cataluña al poner el acento en que la "condición fundamental" para que la Generalitat reciba la ayuda pasa por cumplir con el objetivo de déficit. Además, quiso acallar las voces que ponen en duda la capacidad del fondo tras la petición de Artur Mas: "Estaba perfectamente prevista al crear el fondo".

En líneas generales, Guindos, que insistió en que España no está negociando un rescate global con las autoridades europeas, aseguró a la Comisión de Asuntos Económicos del PP que no hará falta acometer nuevos ajustes en 2012 para alcanzar el objetivo de déficit pactado con la UE, informa Ep. En ese sentido, matizó que sus declaraciones afirmando lo contrario han sido "malinterpretadas" y que lo que quiso decir es que los esfuerzos que ya se han acometido son "fuertes" para lograr esa reducción de déficit.

Por su parte, el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, interpretó que las palabras de De Guindos son "una manera elegante" de decir que el Estado no pondrá encima de la mesa condicionantes nuevos para Cataluña, a excepción del cumplimiento del objetivo de déficit para 2012 y 2013.

Homs volvió a justificar la actual asfixia que vive la tesorería del Gobierno catalán para acogerse al rescate. "Tendremos problemas mayúsculos si el fondo de liquidez no se pone en marcha este mes de septiembre", porque "sufrimos cada mes para pagar", recalcó.

La Generalitat decidió acogerse ayer al Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) en su primera reunión de gobierno tras las vacaciones. En total, Cataluña reclama 5.023 millones de euros, casi un tercio de la dotación total del Fondo, de 18.000 millones de euros.

Sin nuevos ajustes a la vista

Aunque Homs volvió a reiterar que la Generalitat no tiene previsto realizar nuevos ajustes ni recortes antes de finales de año, pero descartó garantizar el cobro a entidades sociales como residencias de ancianos o de discapacitados. El Gobierno catalán ya dejó de abonar el pasado mes de julio los conciertos a estos centros, a los que adeuda un total de 70 millones. La Generalitat no tiene fecha para saldar las cuentas pendientes, ya que el dinero que recibirá el Ejecutivo catalán irá destinado a abonar los vencimientos de la deuda, que son de 5.775 millones hasta finales de año.

El dirigente nacionalista también ha reconocido que acceder al Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) hace perder autogobierno a Cataluña: "Gastar más de la cuenta es lo que hace perder autogobierno".

Por otro lado, la consejera andaluza de Presidencia e Igualdad, Susana Díaz, indicó ayer, tras haberlo negado en diversas ocasiones, que su Gobierno "no descarta" acudir a esta vía de liquidez siempre que "no se limiten las competencias".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky