-Tres décimas menos de lo estimado
MADRID, 27 (SERVIMEDIA)
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este lunes que la economía española registró un crecimiento real del 0,4% en el año 2011, lo que supone tres décimas a la baja de lo estimado.
El INE indicó hoy que la Contabilidad Nacional de España ha actualizado las estimaciones de la serie contable 2008–2011 y que como consecuencia de esta actualización, el crecimiento en términos reales del Producto Interior Bruto (PIB) del año 2011 se ha revisado tres décimas a la baja (del 0,7 al 0,4%) y el del año 2010 se ha corregido dos décimas a la baja (del –0,1% al –0,3%).
Por su parte, los crecimientos anuales del PIB correspondientes a los años 2008 y 2009 han permanecido inalterados en el –3,7% y 0,9%, respectivamente.
Según el INE, la tasa de crecimiento real del PIB español en el año 2011 se ha revisado tres décimas a la baja por la menor aportación de la demanda externa (de 2,5 a 2,3 puntos) y una contribución más negativa al crecimiento agregado de la demanda nacional (de –1,7 a –1,9).
La demanda exterior se ha visto modificada por la inclusión en el proceso de actualización de los datos definitivos del comercio exterior de bienes de 2010 y de las nuevas estimaciones de la Balanza de Pagos de 2010 y 2011. Así, el crecimiento real de las exportaciones en 2011 se ha revisado a la baja en 1,4 puntos (del 9% al 7,6%), mientras que el decrecimiento de las importaciones se ha incrementado en ocho décimas (del –0,1% al –0,9%). Como consecuencia, la aportación de la demanda externa al crecimiento del PIB se ha reducido en dos décimas.
Por lo que se refiere a la demanda nacional, el crecimiento del gasto en consumo final se ha revisado una décima a la baja (del –0,7% al –0,8%) y la formación bruta de capital fijo se ha actualizado del –5,1% al –5,5%. Ambas revisiones han supuesto que la aportación al crecimiento agregado de la demanda nacional haya disminuido en dos décimas, informa Estadística.
La reducción del gasto en consumo de los hogares e ISFLSH en 2011 ha sido mayor de la que se estimó en el mes de febrero pasado, siendo del –1% en lugar del –0,1%. Por su parte, el decrecimiento del gasto de las Administraciones Públicas fue menor del inicialmente estimado (–0,5% en lugar del –2,2%).
La revisión a la baja de la inversión se ha producido principalmente por la bajada en los activos de construcción (–9% en lugar del –8,1%) compensada, en parte, por la revisión al alza tanto en bienes de equipo y activos cultivados (del 1,4% al 2,3%), como en activos fijos inmateriales (del 0% al 3,1%).
La variación interanual del empleo total de la economía, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, se ha revisado tres décimas al alza en 2011, del –2% al –1,7%. De esta manera, la productividad aparente del factor trabajo ha reducido su crecimiento en seis décimas, hasta el 2,2%.
En términos nominales, el decrecimiento del PIB de 2011 se ha estimado en el 1,4%, alcanzando el nivel de 1.063.355 millones de euros.
Como consecuencia de la actualización del PIB real y nominal en el año 2011, el crecimiento del deflactor implícito del PIB ha disminuido en cuatro décimas respecto al estimado en febrero (del 1,4% al 1%).
Finalmente, según los datos de Estadística, del análisis de las cuentas revisadas del sector Resto del Mundo para el año 2011 se obtiene, por un lado, que la Renta Nacional Bruta de España ascendió a 1.041.900 millones de euros en dicho año y, por otro, que la economía española presentó una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 33.943 millones de euros, lo que supuso el 3,2% del PIB.
(SERVIMEDIA)
27-AGO-12
MML/man