Sao Paulo, 16 mar (EFECOM).- La exportación de las materias primas brasileñas deberá alcanzar al final de este año los 100.000 millones de dólares, un 33,3 por ciento más que en 2007, proyectó un estudio del sector divulgado hoy por la prensa local.
El informe publicado por el diario Folha de Sao Paulo, que reúne cálculos de diversos especialistas, señaló que la tendencia al alza de los precios "sustentan" la proyección.
En casos específicos, como la soja, la cotización del grano deberá crecer el 82 por ciento, mientras que el hierro tendría un aumento del 65 por ciento en su precio, alzas que "compensan" la depreciación del dólar frente al real brasileño.
El sector agrícola, en tanto, deberá crecer el 27 por ciento en el ítem de exportaciones, sin importar la desaceleración de la economía estadounidense, la mayor a nivel mundial.
El récord de productividad en las cosechas, la expansión de los biocombustibles y la creciente demanda de productos, con pocas reservas, son los otros factores que incidirán en el crecimiento de las exportaciones de materias primas, aseveró el texto.
Las exportaciones de materias brasileñas tendrán así su séptimo año al alza, a la par con el crecimiento "vigoroso" de la economía global y de otras emergentes, como China e India.
El sector agrícola deberá responde por casi el 75 por ciento, con 74.000 millones de dólares exportados y destaque para la soja y el segmento cárnico, frente a los 58.000 millones de dólares vendidos en 2007.
La participación restante en la pauta exportadora de materias primas brasileñas en 2008, con 24.500 millones de dólares, será para el sector mineral, con 70 por ciento destinado al hierro, según las previsiones.
El saldo importaciones exportaciones, dejará cifras positivas de 62.200 millones para el sector agropecuario y de 11.700 millones de dólares para el minero, cifras que soportarán los 30.000 millones de dólares calculados para la balanza total del país al final del año.
Las importaciones de materias primas del sector agrícola serían de nuevo encabezadas por el trigo, con 2.100 millones de dólares, mientras que en el campo minero estarían al frente por el carbón, con 3.000 millones de dólares y un incremento del 100 por ciento del precio. EFECOM
wgm/jla
Relacionados
- La caída del dólar dispara el petróleo y las materias primas
- La caída del dólar dispara el petróleo y las materias primas
- Elija presidente: todas las claves económicas, la fiebre por las materias primas se ha disparado y las cajas duplican los créditos fallidos en 2007
- Economía/Macro.- Trichet advierte sobre los peligros del aumento de los precios de los alimentos y materias primas
- Joyeros españoles afectados por bajada del dólar y subida de materias primas