Los establecimientos de 'compro oro', que están proliferando en España, se han quintuplicado en Italia entre los años 2010 y 2011, y este año ya suman más de 28.000 locales que facturan unos 14.000 millones de euros anuales, el doble que en el pasado ejercicio, según un informe del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales Eurispes.
Los establecimientos de 'compro oro', que están proliferando en España, se han quintuplicado en Italia entre los años 2010 y 2011, y este año ya suman más de 28.000 locales que facturan unos 14.000 millones de euros anuales, el doble que en el pasado ejercicio, según un informe del Instituto de Estudios Políticos, Económicos y Sociales Eurispes.
El 'Rapporto Italia 2012', sobre el que el instituto italiano ha informado en una nota de prensa, vincula la proliferación de estos negocios con "la restricción en el acceso al crédito bancario y los mínimos históricos alcanzados por la confianza en las entidades financieras", que han empujado a las familias hacia "formas de préstamo 'informal'".
Entre otros, los negocios de compraventa de objetos de oro y joyas para obtener liquidez, al los cuales se han dirigido el 8,5% de los entrevistados durante este año. El dato alcanza el 9,9% en las islas italianas, el 9,8% en el Sur de la península, el 8,5% en el Noroeste, el 8,2% en el Noreste del país y el 7,1% en el Centro de la 'bota'.
Este fenómeno lleva ya varios años desarrollándose. De hecho, el informe realizado por la institución en 2011 calificaba a esta crisis de "la nueva edad del oro" y afirmaba que entre 2010 y 2011 los negocios de 'compro oro' se habían quintuplicado en dos ejercicios.