Economía

Hollande pide que el mantenimiento de Grecia en el euro deje de cuestionarse

Hollande

El presidente de Francia, François Hollande, ha pedido que deje de cuestionarse el mantenimiento de Grecia en la zona del euro, pero solicitó al país pruebas de "credibilidad" respecto a sus compromisos de reformas y ahorro.

En un encuentro mantenido entre ambos en el Palacio del Elíseo, el jefe del Estado saludó "el esfuerzo que el pueblo griego ha realizado dolorosamente desde hace dos años y medio", pero consideró que las autoridades del país "deben ir hasta el final" de manera que ese proceso "sea soportable para la población".

Hollande, al igual que lo había afirmado esta semana la canciller alemana, Angela Merkel, añadió que hay que esperar el informe de la troika formada por la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de que Europa "haga lo que deba hacer".

El presidente galo, que subrayó que es la primera vez que se cita con Samarás tras las elecciones en sus respectivos países, destacó además que "no hay más tiempo que perder", porque hay a su juicio "compromisos que cumplir y decisiones que tomar" en el consejo de la troika en octubre.

Samaras dice que Grecia cumplirá

Samaras, por su parte, afirmó que Grecia logrará llevar a cabo los acuerdos pactados con los socios europeos, y avanzó que "el éxito de Grecia será también europeo".

El primer ministro heleno quiso hacer hincapié en que "Grecia lo conseguirá" y se mantendrá en la zona del euro, e insistió en que su país y su población "son una nación orgullosa", que no quiere "depender del resto".

"Por eso he venido aquí a hablar de este problema", indicó en referencia a esta última parada dentro de una gira europea que le ha llevado también a Alemania y a entrevistarse con el jefe del Eurogrupo, el luxemburgués Jean Claude Juncker.

Samaras mostró su confianza en el cumplimiento de sus objetivos de reducir el déficit y la deuda, cumplir con los cambios estructurales y fomentar el crecimiento, pero resaltó también su voluntad de "guardar la cohesión social", algo que, apuntó, "no es fácil".

"Europa está basada en los valores de democracia y orgullo. Debemos recuperar la esperanza para no perder la cohesión social. Sé que usted -le dijo a Hollande- comparte esa postura, y por eso -concluyó- le agradezco su acogida y su amistad".

Tanto Alemania como Francia le habían indicado en esta serie de encuentros la necesidad de que su país lleve a efecto sus compromisos de ahorro, y antes de llegar a París Samaras había destacado que lo único que quiere es más tiempo para cumplirlos, al considerar que su país requiere "algo de aire para respirar".

Con esta gira ha conseguido del eje franco-alemán el reconocimiento a los esfuerzos llevados a cabo hasta la fecha y la garantía de que seguirán respaldándoles, pero la posibilidad de conceder nuevas ayudas ha quedado supeditada a las conclusiones que la troika difunda en octubre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky