La Comisión Europea calcula que "las cifras exactas" sobre eventuales pérdidas que tendrán que asumir los tenedores de participaciones preferentes en las entidades bancarias que requieran ayudas públicas para su reestructuración no se conocerán "hasta finales de septiembre u octubre", según han explicado fuentes europeas.
"Las cifras de pérdidas no se podrán decidir antes de que se conozcan los costes de la reestructuración y las necesidades de capital suplementario de cada entidad. Eso, entiendo no se sabrá hasta finales de septiembre u octubre", han explicado las mismas fuentes.
El Gobierno español se ha comprometido a "tomar pasos para minimizar el coste de los contribuyentes en la reestructuración bancaria", según el Memorando de Entendimiento que fija las condiciones negociadas a cambio del préstamo de hasta 100.000 millones de euros aprobado por el Eurogrupo el pasado 20 de julio para ayudar a recapitalizar a las entidades españolas que lo necesiten.
Los primeros en contribuir a los planes de reestructuración o liquidación ordenada de las entidades en el caso de que se constate que no serán viables en el tiempo serán los propios accionistas de las entidades y después tendrán que los tenedores de capital híbrido y de deuda subordinada de las entidades, incluidas las participaciones preferentes.
"Después de asignar las pérdidas a los accionistas, las autoridades españolas requerirán el reparto de la carga entre los tenedores de capital híbrido y de deuda subordinada en los bancos que reciban ayudas estatales, incluido implementando tanto de forma voluntaria Ejercicios de Responsabilidad Subordinada y, donde sea necesario, obligatoria" en alusión a la quita, según reza el Memorando de Entendimiento.
Sólo aquellas entidades que no requieran ayudas públicas no estarán sometidas a este "ejercicio de reparto de la carga obligatorio" impuesto a cambio del rescate bancario de hasta 100.000 millones de euros, según refleja el documento.