Economía

Economía.- Protermosolar advierte que las medidas retroactivas no serían aplicables a las centrales termosolares

MADRID, 23 (EUROPA PRESS)

Protermosolar ha advertido sobre la inviabilidad y las negativas consecuencias de medidas retroactivas en el sector renovable, que "no serían aplicables a las centrales termosolares".

En un comunicado, la asociación pide al Gobierno que "no se deje arrastrar por quienes provocaron la gran burbuja subvencionada de los ciclos combinados y han disfrutado de retribuciones en el negocio regulado de la distribución con millonarios beneficios hasta ahora, causantes en gran medida del déficit tarifario acumulado".

Así, Protermosolar considera que el aval del Tribunal Supremo a la legalidad de medidas retroactivas "tiene condicionantes que lo harían inaplicable, en particular al sector termosolar".

En concreto, subraya que la Jurisprudencia del Tribunal Supremo en diversas sentencias, algunas sobre situaciones anteriores al R.D. 661/2007 y otra más reciente sobre ciertas medidas de menor calado en el sector fotovoltaico, alude a medidas que serían retroactivas en grado mínimo; es decir, que afectarían sólo a expectativas y no a derechos consolidados, en cuyo caso hubieran resultado inadmisibles.

Por ello, afirma que estas sentencias no serían aplicables a las centrales termosolares, ya que las instalaciones inscritas en el registro de pre-asignación de retribución gozan no ya de una expectativa, sino de un derecho consolidado a una determinada retribución.

Además, en el caso de las centrales termosolares, recuerda que se dispone adicionalmente de la resolución individual expedida por el Ministerio de Industria a cada titular de inscripción en el registro de pre-asignación de retribución, tras la renuncia de éstos a verter energía antes de una fecha determinada dentro de cada fase, reiterando y concediendo como un acto propio de la Administración el derecho a la remuneración prevista en el RD 661/2007 durante toda la vida útil de la instalación.

Además, señala que el sector termosolar sólo ha recibido alrededor del 2% de las primas acumuladas por el régimen especial, por lo que no puede considerársele "responsable de la situación del déficit actual".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky