Economía

Europa retoma la actividad política con la sombra del rescate español en el horizonte

  • El presidente del Gobierno vuelve el lunes a su despacho

En unas horas, las vacaciones del Ejecutivo tocan a su fin. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, vuelve el lunes al despacho en la que es la vuelta al cole más complicada en muchos años, ya que sobre España sobrevuela cada vez con más fuerza la sombra de un rescate global de su economía, algo que los mercados ya empiezan a dar por descontado.

Pasado mañana el jefe del Ejecutivo regresa al Palacio de la Moncloa tras pasar unos días a caballo entre Galicia y Doñana, interrumpidos por la audiencia que mantuvo con el Rey Don Juan Carlos en Marivent (Mallorca) el pasado martes y tras la que anunció la prórroga con cambios de los 400 euros a parados sin ninguna prestación.

Según fuentes gubernamentales, el presidente del Gobierno estará en su despacho en el arranque de semana. Tocará intensificar los contactos diplomáticos teniendo en cuenta que la Eurozona, en general, y España e Italia, en particular, se enfrentan a un mes crucial para la crisis de deuda soberana.

En este debate y cuando los inversores ya han hecho sus apuestas a favor de que España recurra a Bruselas llevando la prima de riesgo este jueves por primera vez en un mes y medio por debajo de los 500 puntos, dirigentes del PP como la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, se mojaron ayer en este sentido. La mujer del expresidente del Gobierno José María Aznar aseguró en una entrevista a Europa Press que ve "inevitable" que nuestro país tenga que solicitar a la UE "algún tipo de rescate", "con las condiciones que se determinen", teniendo en cuenta que nos encontramos con "la situación más complicada de España en la historia reciente".

Los socialistas criticaron estas declaraciones acto seguido. Su vicesecretaria general, Elena Valenciano, cuestionó a quienes desde la "derecha" están intentando "colocar por aquí y por allí" la idea de que España va a ser finalmente rescatada y, además, venden esta decisión como positiva para el país.

La vicepresidenta, en el BOE

La primera en aparecer en escena, el miércoles, será la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, que realizará una visita a la sede del Boletín Oficial del Estado (BOE), institución de su competencia.

El Ejecutivo retomará plenamente la actividad el viernes con la celebración del primer Consejo de Ministros del nuevo curso político. Será una reunión que adoptará decisiones importantes, ya que está previsto que el Gobierno apruebe la prórroga de los 400 euros a parados sin prestación con modificaciones aún por concretar.

Además, en materia financiera, el Gobierno se ha comprometido a dar luz verde el día 24 al marco regulatorio del banco malo, así como a la regulación, al menos a futuro, de las preferentes -en principio, se prevé que se prohíba la comercialización con minoristas, se incremente la aportación mínima para acceder a estos productos y se cree un registro de acceso-. La duda radica en si lo hará también a pasado y si Economía da alguna pista de cómo quiere gestionarlo Bruselas.

En otro orden de cosas, el mismo viernes, Rajoy recibirá al equipo español que acudirá a los Juegos Paralímpicos de Londres.

Agenda internacional de Rajoy

La semana que viene será momento de contactos entre bambalinas ya que los encuentros bilaterales de Rajoy no llegarán hasta la semana siguiente, la del 27 de agosto. En esos días aún por cerrar, según anunció el propio Rajoy y confirma Moncloa, el presidente del Gobierno está previsto que se reúna con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en Madrid, ya que el dirigente comunitario está en España pasando unos días.

Moncloa, sin embargo, ya ha cerrado parte de la agenda internacional del presidente coincidiendo con días que, sin duda, serán decisivos para el futuro de España y donde las alianzas en la Unión Europea serán fundamentales.

El próximo 6 de septiembre, coincidiendo con la jornada en la que el Banco Central Europeo (BCE) podría detallar cómo la institución monetaria va a intervenir en el mercado de bonos, Rajoy está previsto que reciba en Madrid a la canciller alemana, Angela Merkel, en el marco de una reunión con empresarios españoles y alemanes. Nada casual.

Cinco jornadas después, el día 11, Rajoy recibirá en Moncloa al presidente de otro de los países considerados como duros con los periféricos, el finlandés Sauli Niinistö, y los días 21 y 22 el presidente del Gobierno volverá a verse con su homólogo italiano, Mario Monti, esta vez en Roma aprovechando como excusa la Internacional Demócrata de Centro.

Entretanto, los líderes europeos también dejarán atrás esta semana el descanso veraniego. El primer ministro griego, Andonis Samarás, volará la semana que viene a Berlín y París para reunirse con Merkel y el presidente francés, François Hollande. Previamente se habrá reunido a principios de la semana con el jefe de la zona euro, Jean-Claude Juncker, según informa Reuters de altos funcionarios de los Gobiernos de Grecia y Alemania. Además, Merkel y Hollande se reunirán el próximo jueves, un día antes de que el líder griego llegue a Berlín.

También marcado en rojo en el calendario están los próximos 14 y 15 de septiembre cuando los ministros de Finanzas se reunirán en Chipre, que acoge el próximo Ecofin.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky